Pucallpa, Perú.- Con el soporte del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) red CITE, del Ministerio de la Producción, mediante el CITEpesquero Amazónico Pucallpa, se elaborarán conservas de pescados amazónicos, los cuales llegarán a diversos mercados de la capital cumpliendo estándares de calidad y con registro sanitario.
Las conservas tendrán como materia prima al paiche, paco, gamitana, boquichico, doncella, además de insumos típicos de la región como: ají charapita, ají dulce, sachaculantro, cocona, pimienta negra y tomate regional, para darle un sabor particular y agradable.
El proceso productivo de las conservas en envase de vidrio y de metal, se desarrollarán bajo la supervisión de los especialistas del CITEpesquero Callao quienes cuentan con equipos tecnológicos de primer nivel.
Todo ello será posible a través del subproyecto denominado “Innovando la línea de productos de conservas de pescados amazónicos provenientes de acuicultura, para el mercado peruano, bajo un concepto ecomigable”.
El CITEpesquero Amazónico Pucallpa participó en la formulación del subproyecto ganador del concurso de co-financiamiento del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) en noviembre del 2019, presentado por la empresa Servicios Agropecuarios S.R.L.
Esta iniciativa permitirá a los acuicultores de Ucayali ofertar sus productos con un valor agregado y de calidad, mejorando su rentabilidad y articulando la cadena productiva con los microempresarios y agricultores.
DATO:
El subproyecto cuenta con una inversión total de S/ 125 057.30 y tendrá una duración de nueve meses. También contarán con la participación de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía (UNIA).
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.