Guadalajara, México.- Un total de 878 pescadores ribereños, de aguas interiores y trabajadores de unidades de producción acuícola del estado de Jalisco recibirán este año incentivos económicos del Programa de Apoyos Directos a la Pesca (PROPESCA), por un monto global presupuestado en 6 millones 146 mil pesos, informó la Subdelegación de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) en la entidad.
Derivado de la convocatoria publicada con base en las reglas de operación de dicho programa, se recibieron 2 mil 157 solicitudes y de ellas 2 mil 121 cumplieron los requisitos de elegibilidad, entre las que se definió el incentivo económico por siete mil pesos que recibirá cada uno de los 878 trabajadores del sector pesquero y acuícola en la entidad.
Los apoyos considerados para este año forman parte del Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola, conforme a las Reglas de Operación aplicables en el ejercicio fiscal 2015, y se otorgan previo cumplimiento de un proceso de capacitación a los beneficiarios, el cual tiene como fin mejorar la productividad del sector.
Con la participación de 30 pescadores de Tizapán el Alto, en la ribera de Chapala, este jueves 20 de agosto iniciaron los cursos de capacitación a pescadores de aguas interiores, sobre buenas prácticas y normatividad pesquera para el aumento en la productividad.
Este año se extenderá la cobertura del PROPESCA a 23 estados de la República y se pretende alcanzar una cobertura de 27 mil 039 productores en todo el país. Con este ejercicio el Ejecutivo Federal busca establecer medidas claras y transparentes en la aplicación efectiva del recurso público.
Con el PROPESCA se fortalece el respeto a las vedas; se favorece la recuperación de los volúmenes disponibles de las especies y se logra la sustentabilidad en el manejo de los recursos pesqueros, lo que constituye un paso enorme para el sector, señaló la dependencia sectorizada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
A la fecha, en los estados de Coahuila, Querétaro y Tlaxcala ya se terminó de impartir los cursos de capacitación y Jalisco es uno de los estados en los que ya están en proceso los talleres de capacitación, igual que ocurre en Baja California, Guerrero, Nayarit, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.