Iquitos, Perú.- El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) entregó 63,340 alevinos (crías de peces) de la especie paco, a diversos piscicultores de la Región Madre de Dios, como parte de la ejecución del proyecto de inversión pública PIP Mejoramiento de la Transferencia de Tecnologías en Acuicultura MTTA, con código de SNIP 149996.
Este proyecto busca mejorar la transferencia tecnológica acuícola del IIAP, para contribuir a la seguridad alimentaria en 05 regiones de la Amazonía Peruana.
De manera paralela, el IIAP realiza visitas diarias de asistencias técnicas personalizadas a productores piscícolas beneficiarios del proyecto que recibieron la transferencia de alevinos de especies amazónicas, así como a aquellos que han iniciado la rehabilitación o construcción de sus estanques.
Estas visitas son ejecutadas por profesionales especialistas en piscicultura amazónica, que realizan las labores de extension acuícola en la jurisdicción de la Región Madre de Dios, y que constantemente brindan capacitaciones a productores piscícolas y estudiantes en temas de construcción de estanques, producción acuícola, pasantías a centros de investigación del IIAP, talleres de cosecha y gestión comercial.
Actualmente los productores acuícolas beneficiarios del proyecto reciben fortalecimiento de capacidades de tipo técnico productivos, por parte del personal en Transferencia de Tecnología Acuícola del IIAP para mejorar el rendimiento y nivel productivo de la acuicultura, a fin de contribuir a la seguridad alimentaria del poblador amazónico en la Region Madre de Dios.
Asimismo, se espera transferir 9 millares más de alevinos de la especie paco a productores de la provincia de Tambopata y Tahuamanu, a fines de este año.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.