Brasil.- Con el objetivo de fomentar y diversificar sus actividades, el gobierno del Estado de Mato Grosso firmó un convenio con el frigorífico de pescado que busca convertir a este Estado en el líder brasileño en la producción de tilapia.
Reinaldo Azambuja, gobernador de Mato Grosso, explicó que se ha solicitado apoyo en la concesión de beneficios fiscales, financiamiento y licencia ambiental para ampliar la planta de la empresa. La idea inicial es expandir la producción de tilapia para productores independientes.
“Con esto, el gobierno asume el compromiso político en convertir a Mato Grosso en polo de producción de tilapia. Hoy somo el sexto productor nacional y con la ampliación de GeneSeas en el 2017 vamos a llegar al tercer lugar. Sumado a otras inversiones en acuicultura que se están implementando, Mato Grosso do Sul puede convertirse en líder nacional en la producción de tilapia en poco años” afirmó Reinaldo.
De acuerdo con el socio-fundador de la empresa, Tito Lívio Capobianco Junior y el CEO Breno Davis, la empresa GeneSeas exporta diariamente parte de la producción a Estados Unidos. “Todos los días, un camión de tilapia fresca es embarcado para Guarulhos” resaltó Tito. Recientemente la empresa realizó una fusión y ahora la meta es ampliar las inversiones para diversificar la producción, trayendo peces como el salmón de Chile y otros que serán procesado en Aparecid do Taboado.
La previsión es que con la expansión se alcancen 450 nuevos puestos de trabajo hasta fin de año.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.