Entrevista

Gabriel Biguria detalla la hoja de ruta de OLAS para una acuicultura latinoamericana competitiva y sostenible

Foto del autor

By Milthon Lujan

Fundadores de la Organización Latinoamericana de Acuicultura Sostenible (OLAS).
Fundadores de la Organización Latinoamericana de Acuicultura Sostenible (OLAS).

En el dinámico y creciente panorama de la acuicultura latinoamericana, ha surgido una nueva y poderosa voz. La creación de la Organización Latinoamericana de Acuicultura Sostenible (OLAS) marca un hito fundamental, una respuesta directa a la necesidad de una mayor colaboración y una visión compartida para el futuro del sector. Impulsada por gremios líderes de toda la región y con el apoyo de actores clave como el Consejo de Exportación de Soya de Estados Unidos (USSEC), OLAS nace con la promesa de estandarizar las mejores prácticas, fortalecer la competitividad y posicionar a América Latina como un referente mundial en la producción acuícola responsable y sostenible.

Para comprender a fondo el alcance, la misión y los próximos pasos de esta iniciativa, conversamos con su presidente, Gabriel Biguria, una figura reconocida por su trayectoria y compromiso con el desarrollo del sector. En esta entrevista exclusiva para AquaHoy, buscamos desentrañar la hoja de ruta de OLAS, explorar los desafíos que enfrentará y conocer de primera mano la visión del equipo fundador que lidera este esfuerzo unificador. Su perspectiva es clave para entender cómo esta alianza busca transformar los retos individuales en oportunidades colectivas para toda la industria.

Desafíos de la acuicultura latinoaméricana

¿Cuáles fueron los vacíos o problemáticas clave que hicieron indispensable la creación de OLAS?

    Durante muchos años, la acuicultura en América Latina ha crecido de manera muy dinámica, lo cual es bueno, pero también bastante fragmentada. Cada país ha avanzado a su ritmo, con diferentes marcos regulatorios, niveles de inversión, innovación y enfoques sobre sostenibilidad, lo que nos hace perder contundencia a la hora de sobresalir en un mercado proteico altamente dinámico.

    Identificamos algunos vacíos principales: falta de articulación regional, limitada estandarización de buenas prácticas y escasa visibilidad internacional como bloque.

    OLAS nace justamente para llenar esos espacios: para conectar, coordinar y construir una voz latinoamericana unificada que represente los intereses del sector acuícola y que impulse una agenda común basada en sostenibilidad, innovación y competitividad global.

    OLAS también responde a la necesidad de crear una estructura formal y duradera de cooperación técnica y articulación regional, que permita coordinar esfuerzos, dar continuidad a las iniciativas conjuntas y fortalecer la posición de América Latina en los mercados internacionales. Juntos podemos ser más competitivos y garantizar un crecimiento sostenible para todos.

    ¿Cuáles son los desafíos más urgentes que OLAS buscará abordar en sus primeros años?

      Los primeros años serán claves para sentar bases sólidas. Vemos tres desafíos prioritarios:

      Mantente siempre informado

      Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

      • Fortalecer las capacidades técnicas y ambientales del sector, ayudando a los productores a adoptar mejores prácticas en eficiencia, nutrición, genética y sanidad.
      • Construir un marco común de sostenibilidad que nos permita medir, comunicar y mejorar el desempeño de manera transparente.
      • Fomentar la integración y colaboración regional, para aprovechar sinergias, compartir conocimiento y competir globalmente con una identidad latinoamericana sólida.

      Estos retos están interconectados y son fundamentales para lograr que el crecimiento acelerado del sector sea sostenible en el largo plazo.

      En esta primera etapa, OLAS se concentrará en consolidar su estructura operativa y técnica regional mediante grupos de trabajo temáticos que impulsen avances coordinados en sostenibilidad, comunicación, regulación y comercio, asegurando resultados medibles y de impacto regional.

      Hoja de ruta de OLAS

      ¿Cuáles serán los pilares fundamentales de la hoja de ruta de OLAS?

        Nuestra hoja de ruta se construye sobre cuatro pilares principales:

        • Sostenibilidad ambiental y social como eje central de toda actividad acuícola.
        • Innovación y transferencia tecnológica, para elevar la productividad y la resiliencia del sector.
        • Cooperación y estandarización regional, que nos permita hablar un mismo lenguaje técnico y de mercado.
        • Proyección internacional, para posicionar a América Latina como referente global en acuicultura responsable.

        Al mismo tiempo, entendemos que cada país tiene realidades distintas. Por eso, OLAS trabajará de manera flexible y adaptativa, apoyando a cada miembro según su nivel de desarrollo, especies cultivadas y prioridades nacionales.

        A los pilares propuestos se suma la gobernanza participativa y representativa de OLAS, a través de un Comité Ejecutivo integrado por líderes de siete países, que garantizará transparencia, inclusión y liderazgo compartido en la toma de decisiones estratégicas.

        ¿Cómo integrará OLAS los intereses de pequeños y grandes productores?

          Uno de los principios fundacionales de OLAS es la inclusión. Queremos ser una plataforma donde todos los actores —desde pequeños productores familiares hasta empresas de escala industrial— tengan voz y representación.

          Nuestro enfoque será colaborativo y horizontal: promoveremos espacios técnicos donde se compartan conocimientos, tecnologías y experiencias entre productores de distintas escalas.

          Además, impulsaremos programas de capacitación, acceso a la innovación y promoción de las certificaciones principales para que los pequeños y medianos productores puedan incorporarse a cadenas de valor sostenibles y de mayor valor agregado.

          OLAS impulsará espacios de colaboración entre asociaciones, cooperativas y empresas de distintas escalas, asegurando que la transferencia tecnológica, el acceso a certificaciones y los programas de capacitación se distribuyan equitativamente en toda la cadena de valor.

          Indicadores de sostenibilidad

          ¿OLAS desarrollará indicadores de sostenibilidad específicos para la región?

            Sí, absolutamente. Uno de los compromisos iniciales de OLAS es el desarrollo de un marco regional de indicadores de desempeño (KPIs) que permita medir y comunicar el progreso hacia la sostenibilidad.

            Estos indicadores considerarán dimensiones ambientales, sociales y económicas, y serán diseñados de forma participativa con expertos, asociaciones y empresas de la región.

            La meta es que cada productor, sin importar su tamaño o país, pueda demostrar de manera transparente su contribución a una acuicultura más responsable y al mismo tiempo mejorar su acceso a mercados que valoran la sostenibilidad.

            Los indicadores serán parte de un marco común de desempeño regional, diseñado de forma participativa y compatible entre países, lo que permitirá medir y comunicar avances de manera homogénea ante mercados y organismos internacionales.

            Estrategias de OLAS

            ¿Qué estrategias implementará OLAS para comunicar los avances de la acuicultura sostenible latinoamericana?

              La comunicación es uno de nuestros ejes estratégicos de la propuesta de valor. Queremos fortalecer la narrativa sobre la acuicultura latinoamericana, mostrando al mundo que nuestra región produce con responsabilidad, innovación y compromiso ambiental.

              Para ello, OLAS impulsará campañas de comunicación conjuntas, presencia activa en foros internacionales y alianzas con compradores y certificadoras globales.

              OLAS desarrollará una estrategia regional de comunicación integrada, con presencia en foros globales y medios especializados, y trabajará hacia la creación de una marca latinoamericana de sostenibilidad que posicione a la región como referente de producción responsable.

              ¿Qué papel jugará OLAS en la promoción de nuevas tecnologías?

                OLAS será un acelerador de innovación y el desarrollo de proyectos. Queremos acercar herramientas tecnológicas —como inteligencia artificial, análisis de datos, biotecnología o automatización— a los productores de toda la región.

                La idea es facilitar la transferencia tecnológica y la colaboración con centros de investigación y empresas innovadoras, de modo que la tecnología sea un vehículo real para aumentar la eficiencia, reducir el impacto ambiental y fortalecer la competitividad.

                Se implementarán proyectos piloto de innovación aplicada en áreas clave como nutrición, genética y sanidad, en alianza con centros de investigación y empresas tecnológicas, para acelerar la adopción de soluciones sostenibles y mejorar la competitividad.

                ¿Con qué tipo de organizaciones buscarán alianzas estratégicas y con qué objetivos?

                  Buscamos construir un ecosistema de alianzas amplio y diverso. Queremos trabajar con: Gobiernos y entidades públicas, para promover políticas coherentes y marcos regulatorios modernos:

                  • Academia y centros de investigación, para impulsar la innovación y la formación técnica.
                  • ONGs y organismos internacionales que aporten experiencia en sostenibilidad y financiamiento.
                  • Iniciativas privadas globales que conecten a nuestros productores con mercados responsables.

                  Bajo el liderazgo técnico de USSEC, OLAS articulará estas alianzas para movilizar recursos, compartir conocimiento y alinear políticas públicas hacia una acuicultura regional más integrada y sostenible.

                  Visión de futuro

                  Si nos proyectamos a cinco años, ¿cuál sería el principal logro que te gustaría que OLAS alcanzara?

                    En cinco años, por medio de OLAS, aspiramos a consolidar una plataforma regional autosostenible y financieramente sólida, capaz de mantener proyectos de largo plazo y fortalecer su rol como punto de convergencia de innovación, sostenibilidad y cooperación técnica en América Latina.

                    Con esto, OLAS logra desarrollar una comunidad regional activa, donde trabajamos bajo una misma visión. Que vamos en camino de una evolución: de buenos a extraordinarios, para convertirnos en la proteína preferida y referente en los mercados del futuro en donde nuestros productos generarán un impacto positivo en las personas, el planeta y las economías locales. Si logramos eso, habremos cumplido con la misión de transformar los retos individuales en oportunidades colectivas para toda la industria.

                    Contacto
                    Gabriel Biguria
                    Presidente de OLAS
                    Email: cgabriel@acuamaya.com