El Acuicultor

GAA publica versión en español la edición noviembre/diciembre 2014 de su revista The Advocate

Foto del autor

By Milthon Lujan

EEUU.- La Global Aquaculture Alliance (GAA) publicó la versión en español de la edición noviembre/diciembre 2014 de su revista The Advocate. En esta edición se incluyen artículos como el uso de agua con baja salinidad para controlar los Vibrios en postlarvas de camarones; prácticas acuícola sustentables; cultivo de peces marinos; uso de la ulva para alimentar camarones; entre otros artículos de interés.

En el artículo “Agua De Cultivo De Baja Salinidad Controla Vibrios En Postlarvas De Camarones”, Carlos A. Ching y Juan Portal de la empresa Nicovita, y Alfredo Salinas de la empresa Orocam, presentan los resultados de su investigación del cultivo de camarón en aguas de salinidad reducida a 2 ppt; ellos encontraron que las concentraciones de Vibrio disminuyeron, y las bacterias fueron erradicadas de las postlarvas del camarón durante los primeros días de cultivo.

L. Aranguren, y su equipo de científicos, presentaron la experiencia del Corporación Centro de Investigación de la Acuacultura de Colombia (CENIACUA) en el desarrollo de camarones resistentes al virus de la mancha blanca en Colombia.

Brian Paterson y Sarah Miller evaluaron el uso de energía en el cultivo de camarón, principalmente las demandas de la aireación y bombeo. Los científicos destacan que las camaroneras intensivas en Australia y en otros lugares del mundo son sensibles al aumento de los precios de la energía; no obstante, de acuerdo con los científicos, las innovaciones de intensificación y producción han llevado a mejoras significativas en la eficiencia energética de las granjas camaroneras.

Stephen Newman discute la utilidad de la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), indicando que es una poderosa herramienta que puede detectar niveles muy bajos de agentes patógenos, pero que su capacidad para detectar y producir resultados que representan a la población es a menudo muy simplificada. Newman indica que la revisión de tejidos equivocados o muy pocos animales puede llevar a conclusiones erróneas.

READ  Corales marinos: Crianza, reproducción y alimentación

Daniel Benetti, de la Universidad de Miami, presenta la experiencia de una nueva empresa en Bahamas que se concentrará en el cultivo del mero. Por su parte, Jesse Trushenski, de la Southern Illinois University, presenta sus resultados del uso de aceite de soja como reemplazo del aceite de pescado en piensos de lubina.

Puede descargar la versión en español de la revista The Advocate noviembre/diciembre 2014 aquí.
http://www.gaalliance.org/mag/2014/SP-Nov-Dec/download.pdf

Deja un comentario