España.- Life Demowave (Demonstration of the efficiency & environmental impact of wave energy converters (WEC) in high-energy coasts) es un proyecto financiado por la Unión Europea que tiene como objetivo demostrar la viabilidad del uso de tecnologías de captación de la energía de las olas para la generación eléctrica en zonas de alta densidad de energía.
Lo que se pretende es analizar el impacto medioambiental en las zonas de instalación de estas tecnologías y sus efectos en la biodiversidad, tratando de minimizarlos al máximo e intentando cuantificarlos de forma explícita.
El objetivo es cuantificar la reducción de la huella de carbono y de la emisión de contaminantes en el ciclo de vida, permitiendo ajustar estos procesos a las políticas medioambientales de la Unión Europea.
Para ello, se instalarán prototipos de generación undimotriz en las costas gallegas diseñados por los miembros del consorcio y se invitará a otros prototipos externos. Los diseños serán escalables a gran nivel y replicables.
El proyecto Life Demowave se ponía en marcha en octubre de 2015 y los trabajos previstos se desarrollarán durante los próximos tres años. Financiado por el programa LIFE de la Unión Europea cuenta con un presupuesto de más 1,8 millones de euros.
Coordinado por Quantum Innovative S.L., y además del Centro Tecnológico del Mar-Fundación CETMAR, en esta iniciativa participan Universidad de Vigo, Talleres Josmar SL, Hércules Control y ACSM Agencia Marítima SLU.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.