General Santos.- Las Filipinas están estableciendo como meta producir 130 000 toneladas de camarón blanco, en un intento de convertirse en el mayor productor en la región del sudeste de Asia.
La Senadora Cynthia Villar, quien participa del 10th National Shrimp Congress dijo que la demanda de los mercados en EEUU y Japón sigue creciendo. La meta es más que duplicar la producción total de camarón en Filipinas con respecto al año 2014, manifestó la Senadora.
Ella manifestó que varios productores grandes en General Santos City y la cercana provincia de Sarangani ya están en posición de competir con los líderes de la industria en la región, como Tailandia y Vietnam.
Pero Roberto Gatuslao, presidente del Congreso Filipino de Camarón dijo que mientras que la producción viene aumentando de manera constante, los precios doméstico del camarón blanco no se han estabilizado. Como resultado, el valor de la producción de camarón filipino ha permanecido estable en US$50 millones.
Sin embargo, Gatuslao manifestó que Filipinas ha mantenido una ventaja competitiva sobre otros países productores de camarón en la región.
“Filipinas se mantiene relativamente libre del síndrome de la mortalidad temprana (EMS) que ha estado plagando otros países productores de camarón en ASEAN.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.