Roma, Italia.- FAO acaba de publicar una guía para las respuestas de emergencia que recoge las presentaciones del taller “Fisheries and Aquaculture Emergency Response Guidance: Review Recommendations for Best Practice” realizado entre el 15 y 16 de marzo del año 2012 en Roma.
Las personas que dependen de la pesca y acuicultura para su sustento están amenazados no sólo por los peligros naturales, sino también por los eventos inducidos por humanos. Responder en una situación de emergencia en pesca y acuicultura presenta un rango de problemas complejos.
El taller organizado por FAO es parte de un proceso para desarrollar una guía para las respuestas de emergencia en la pesca y acuicultura, que también contribuya a los nuevos objetivos estratégicos de la acuicultura para construir estilos de vida resilientes a las amenazas y crisis.
La guía compila las mejores prácticas en respuestas a desastre y la recuperación para la pesca y la acuicultura, y a su vez ayuda que estas respuestas sea consistente con el Código de Conducta para la Pesca Responsable.
Asimismo, la guía tiene como propósito salvar vidas y salvar el sustento a través de dos estrategias claves: mediante la ayuda en la identificación de las más apropiadas intervenciones en emergencias; y mediante el establecimiento de las mejores prácticas para estas intervenciones.
Referencia:
Cattermoul, B.; Brown, D. & Poulain, F. (eds). 2013.
Fisheries and aquaculture emergency response guidance: review recommendations for best practice. FAO Workshop, 15–16 March 2012, Rome. FAO Fisheries and Aquaculture Proceedings No. 30. Rome, FAO. 449 pp.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.