Abbassa, Egipto.- La harina de suero de leche puede reemplazar hasta el 62% de la harina de pescado en dietas de juveniles de tilapia del Nilo, concluyeron los científicos del Central Laboratory for Aquaculture Research.
La búsqueda por alternativas a la harina de pescado en los piensos acuícolas ya tiene muchas décadas. Un amplio rango de materiales vienen siendo probados, incluido levaduras, bacterias, microalgas, lupino, harina de soja, entre otros. El suero de leche es un ingrediente disponible y renovable, y tiene un contenido de proteína de 34 a 89%, lo que la hace adecuada para sustituir parcialmente la harina de pescado en piensos para peces.
Científicos del Central Laboratory for Aquaculture Research realizaron una prueba de la harina de suero de leche como sustituto de la harina de pescado en dietas prácticas para tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus).
Ellos formularon cinco dietas isonitrogenadas e isolipídicas. Las dietas fueron preparadas con 25, 50, 75 o 100% de reemplazo de la proteína de la harina de pescado por proteína de la harina del suero de la leche.
“El crecimiento de los peces, la utilización del pienso, la tasa de eficiencia de proteína, la aparente utilización de la proteína y la utilización de la energía en peces alimentados con dietas de harina de suero de la leche hasta 75% tienden a ser más altos, pero no son estadísticamente diferente a la dieta control” reportan los científicos.
Por otro lado, los científicos reportan que el análisis costo beneficio de las dietas probadas indican que la harina del suero de la leche fue económicamente superior a la harina de pescado.
“El nivel óptimo de reemplazo de la harina de pescado por harina de suero de la leche es de 62.5%” concluyen los científicos.
Referencia:
Mohsen Abdel-Tawwab & Fayza E. Abbass (2016): Dry Whey Meal as a Protein Source in Practical Diets for Nile Tilapia, Oreochromis niloticus Fingerlings, Journal of Applied Aquaculture, DOI: 10.1080/10454438.2016.1215686
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/10454438.2016.1215686

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.