Noticias

Empresas “made in Chile” presentaron oferta de innovación acuícola en LACQUA 2025

Foto del autor

By Milthon Lujan

Representantes de empresas innovadoras y editor de AquaHoy.
Representantes de empresas innovadoras y editor de AquaHoy.

Puerto Varas, Chile – Endeavor Patagonia participó en LACQUA 2025, el congreso más importante de la industria acuícola latinoamericana, con una delegación de nueve empresas chilenas, entre ellos Emprendedores Endeavor, que están transformando el sector a través de la tecnología, la ciencia y la innovación para avanzar hacia una acuicultura más sostenible.

Las empresas que integraron la delegación fueron Acuanativa, AdClean, Chucao Tech, Codebreaker, Ictiobiotic, Innovex, Kura Biotech (con su línea Avenire), Lythium y Watermind AI, todas proveedoras de la industria acuícola y con soluciones desarrolladas íntegramente en Chile. Algunas de ellas ya operan en distintos mercados de Latinoamérica, mientras que otras se encuentran explorando nuevas oportunidades de expansión.

El objetivo de la participación fue conectar a las empresas chilenas con productores y proveedores de otros mercados y especies, como tilapia y camarón, en países como Colombia, Honduras, Perú, Ecuador y Brasil, promoviendo la colaboración y la transferencia tecnológica en un contexto internacional.

Reunión con expertos

Durante el congreso, la delegación participó en conferencias, workshops, sesiones temáticas y eventos de networking, además de mesas redondas con expertos de la industria y encuentros con medios locales e internacionales, fortaleciendo la visibilidad de la innovación chilena en acuicultura.

Entre los expertos que participaron en las actividades destacan Matías Silva (AquaChile), David Cassis (AquaBC), Gustavo Bermúdez (Pharvet, Colombia), Sandro Rezzio (Regal Springs), Berta Contreras (Cermaq), Álvaro Poblete (Yadran), Javiera Cornejo y José Manuel Yáñez (U. de Chile), Pablo Leyton (Vitapro), Alberto Jiménez (Cargill) y Sonia Stolz (Salmones Aysén). También se realizó un encuentro con el medio especializado AquaHoy, enfocado en estrategias comunicacionales para los mercados de Latinoamérica.

“Uno de los principales aprendizajes que nos llevamos es que el todo es más que la suma de las partes. Llegar juntos como proveedores, potenciando unos a otros nuestras propuestas de valor, es mucho más potente que hacerlo por separado”, comentó Rocío González de Endeavor Patagonia.

El Endeavor Aquatech Cluster: Equipment, Technology and Services for a Sustainable Aquaculture Made in Chile continuará trabajando para posicionar la innovación chilena en los principales mercados acuícolas del mundo, con su próxima participación en AQUAEXPO 2025, la feria más importante del camarón, que se realizará en Guayaquil, Ecuador, entre el 20 y 23 de octubre.

Empresas Participantes

  • Acuanativa: Biotecnología chilena dedicada al desarrollo de bioproductos no farmacológicos que reducen el uso de antibióticos en la producción acuícola. Su enfoque combina investigación científica y sostenibilidad para mejorar la salud y la productividad en sistemas de cultivo.
  • AdClean: Empresa de química verde que desarrolla soluciones de desinfección seguras, sostenibles y eficientes para la industria alimentaria y acuícola. Sus tecnologías reemplazan químicos tradicionales y permiten reducir costos y huella ambiental.
  • Avenire (by Kura Biotech): Marca de seguridad alimentaria de Kura Biotech, creada para democratizar la biología molecular con tecnologías accesibles y de alto rendimiento. Su sistema RESIST Food permite detectar patógenos en minutos sin equipamiento complejo.
  • Chucao Tech: Desde la Patagonia chilena, desarrolla tecnología de nanoburbujas para oxigenar sistemas acuáticos, regenerar ecosistemas y aumentar la eficiencia en la producción. Sus soluciones combinan innovación, sustentabilidad y productividad.
  • Codebreaker Bioscience: Startup que revoluciona la acuicultura mediante el análisis del microbioma productivo con su tecnología Micro-ID™, que permite anticipar cambios críticos en microorganismos que afectan la salud y eficiencia de los cultivos.
  • Ictiobiotic: Desarrolla probióticos innovadores que combaten enfermedades y mejoran las condiciones sanitarias de la acuicultura, reduciendo el uso de antibióticos. Su producto IKA Forte® ha demostrado alta efectividad contra infecciones por SRS.
  • Innovex: Con más de 18 años de experiencia, diseña y fabrica instrumentos oceanográficos para monitoreo ambiental y de procesos acuícolas, entregando datos en tiempo real que mejoran la productividad y sustentabilidad del cultivo.
  • Lythium: Aplica inteligencia artificial para mejorar la clasificación objetiva de calidad en plantas de proceso de salmón y automatizar procesos críticos de producción, aportando eficiencia y trazabilidad al sector.
  • Watermind AI: Deep tech chilena que combina imágenes satelitales, modelación hidrodinámica y machine learning para detectar tempranamente floraciones de algas nocivas y otros riesgos ambientales en ecosistemas marinos.