El Ministro de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker Infante, entregó Permiso Ambiental a productores de tilapia para operar bajo la autorización de CENDEPESCA y cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales para la exportación.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), comprometido con el despegue económico y el fortalecimiento de todos los sectores productivos del país, entregó el permiso ambiental a la planta procesadora de carne de tilapia «Tacachico Internacional» que le acredita para operar de forma legal y exportar sin ningún inconveniente.
«Tacachico Internacional», ubicada en el municipio de San Pablo Tacachico, departamento de la Libertad, es la segunda planta a nivel nacional que es acreditada para operar y exportar, luego de que sus dueños iniciaran los trámites y esperaran por muchos años. El documento es autorizado por el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA) del MAG, con base al Permiso Ambiental (PA), extendido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
La planta se vio afectada por la pandemia, como muchas otras pequeñas y medianas empresas; sin embargo, cuando les fue notificado que el Ministro de Agricultura, Pablo Anliker, llegaría hasta la zona para entregarles el permiso ambiental, se reactivó al 100 % y con ello también se vieron beneficiados los 35 colaboradores de “Tacachico International”.
“Espero que esta empresa siga siendo un referente; sobre todo, porque aquí hay más de 130 acuicultores a los que les hemos entregado permisos para poder comercializar tilapia. No solo el producto está certificado por su planta, sino que ustedes tienen acceso a producto con permiso también; eso es doble ganancia porque tiene la materia prima autorizada”, explicó el Ministro Anliker durante la entrega del documento.
El titular del MAG también felicitó a la empresa y a sus trabajadores por el esfuerzo que hacen cada día para mantener a flote las actividades productivas, generar empleos en el sector acuícola y dinamizar la economía del país.
«Tacachico Internacional» tiene la capacidad de procesar 40,000 libras diarias de pescado entero. El 97 % de ese producto se exporta a Guatemala y el resto se comercializa en El Salvador.
“El que la tilapia se exporte de manera legal nos ayuda a garantizar el mercado de Guatemala. Hoy no solo vamos a ayudar al acuicultor sino también a mantener esa relación económica que existe. Es bien visto que nuestro país sea exportador’’, expresó Krissia Crespín, representante de la planta procesadora.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
El documento entregado les permitirá realizar sus operaciones conforme a lo establecido en la Ley General de Ordenación y Promoción de Pesca y Acuicultura; además, tendrán mejores oportunidades de comercializar el pescado procesado en Guatemala.
De acuerdo con Krissia Crespín, la proyección es llegar a otros mercados internacionales, como el de Estados Unidos o China. Asegura que para ello están trabajando, ya que exportar a esos países requiere de otros trámites y permisos.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.