Reproducción

Descubren un nuevo mecanismo en la formación de espermatozoides en peces

Foto del autor

By Milthon Lujan

Barcelona, España.- Investigadores del Instituto de Investigación y Tecnologías Agroalimentarias (IRTA) y del Instituto de Ciencias del Mar (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), liderados por el Dr. Joan Cerdà, han descubierto un nuevo mecanismo hormonal que controla la formación de los espermatozoides en peces. Este trabajo, publicado recientemente en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences USA (PNAS), ha sido financiado por la Fundación Ramón Areces en el XV Concurso Nacional para Ayudas a la Investigación en Ciencias de la Tierra y de la Materia.

En los vertebrados se cree que la transición de las células germinales haploides (espermátidas post-meióticas) a espermatozoides (espermiogénesis) está controlada indirectamente por andrógenos liberados por células somáticas del testículo, las células de Leydig, en respuesta a la hormona luteinizante. No obstante, se desconoce si esta hormona puede actuar directamente sobre las células germinales, en parte debido a que en mamíferos y anfibios la espermatogénesis completa in vitro sólo se ha obtenido a partir de sistemas de cultivo de explantes de testículo, pero nunca a partir de células germinales aisladas. Los investigadores del IRTA y del CSIC han demostrado que las células germinales del testículo de diferentes especies de peces, como el lenguado Senegalés, la dorada o el pez cebra, expresan el receptor de la hormona luteinizante.

Utilizando el lenguado como modelo experimental, el cual presenta espermatogénesis de tipo semi-cístico en el que las espermátidas se transforman en espermatozoides sin contacto directo con las células somáticas, los investigadores han demostrado asimismo que la activación del receptor en las espermátidas por la hormona luteinizante directamente induce la espermiogénesis.

READ  Científicos investigan la reversión sexual de trucha arco iris

Este descubrimiento establece un nuevo mecanismo hasta ahora desconocido en el control endocrino de la espermatogénesis de vertebrados, y abre nuevas vías de investigación de las causas de la infertilidad de los machos en lenguados de acuicultura. Finalmente, estos hallazgos pueden ofrecer en el futuro el desarrollo de nuevas tecnologías para la conservación de la información genética de gametos masculinos a largo plazo tanto para acuicultura como para la conservación de especies en peligro de extinción.

Referencia:
François Chauvigné, Cinta Zapater, Josep M. Gasol, and Joan Cerdà. Germ-line activation of the luteinizing hormone receptor directly drives spermiogenesis in a nonmammalian vertebrate. PNAS 2014 ; published ahead of print January 13, 2014, doi:10.1073/pnas.1317838111

Deja un comentario