Nutrición

Desarrollan piensos acuícolas sin harina de pescado para la trucha arcoíris

Foto del autor

By Milthon Lujan

Trucha arcoíris. Fuente: Embrapa
Trucha arcoíris. Fuente: Embrapa

La harina de pescado, la fuente de proteína tradicional en los alimentos acuícolas, es cada vez más escasa y cara, lo que impulsa a los investigadores a explorar ingredientes alternativos.

Un estudio reciente realizado en Irán por investigadores de la University of Hohenheim y del Thünen Institute of Fisheries Ecology ha logrado avances significativos en el desarrollo de dietas sin harina de pescado para la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss), lo que ofrece una solución prometedora para el floreciente sector de la acuicultura.

La necesidad de ingredientes alternativos para alimentos acuícolas

La harina de pescado ha sido durante mucho tiempo el estándar de oro para las proteínas en los alimentos acuícolas debido a su alta digestibilidad y perfil equilibrado de aminoácidos. Sin embargo, su disponibilidad limitada y el aumento de los costos han creado una necesidad apremiante de fuentes de proteínas alternativas.

En Irán, la situación se complica aún más por las restricciones a las importaciones y el alto precio del mercado mundial de la harina de pescado. Para garantizar la sostenibilidad de la industria de la acuicultura, los investigadores están recurriendo a ingredientes disponibles localmente que pueden reemplazar la harina de pescado sin comprometer la salud o el crecimiento de los peces.

El estudio: evaluación de dietas sin harina de pescado

Los investigadores implementaron un estudio de dos fases para evaluar la eficacia de las dietas sin harina de pescado para la trucha arcoíris.

La primera fase se centró en evaluar el rendimiento del crecimiento y la digestibilidad de los nutrientes de seis dietas experimentales. Estas dietas incluían concentrado de proteína de aves de corral, harina de sangre, harina de subproductos de aves de corral con bajo contenido de cenizas, harina de canola (que oscilaba entre el 20% y el 40%) y harina de plumas (Goldmehl®). Se utilizó una dieta de control que contenía harina de pescado para la comparación. Truchas arcoíris juveniles, con un peso inicial promedio de 5,3 gramos, fueron alimentadas con estas dietas durante 56 días. Se recolectaron heces para evaluar la digestibilidad de los nutrientes y la disponibilidad de fósforo.

READ  Digestibilidad de la harina de insectos para los alevinos de tilapia del Nilo

La segunda fase consistió en extruir la dieta más rentable de la primera fase y alimentarla a los alevines (14,6 gramos) y a los peces de engorde (172,5 gramos). Esta fase tuvo como objetivo simular las condiciones de acuicultura del mundo real y validar los hallazgos del ensayo inicial. El rendimiento del crecimiento, la utilización de nutrientes y la calidad del efluente se midieron durante 28 y 55 días, respectivamente.

Hallazgos clave

El estudio evaluó dietas sin harina de pescado para la trucha arcoíris, utilizando ingredientes disponibles localmente en Irán, y se dividió en dos fases.

Fase 1

Los investigadores evaluaron el rendimiento del crecimiento y la digestibilidad de seis dietas peletizadas en truchas arcoíris juveniles. Las dietas de prueba contenían concentrado de proteína de aves, harina de sangre, harina de subproductos de aves baja en cenizas, harina de canola (20-40%) y harina de plumas. Los principales resultados fueron:

  • Las truchas alimentadas con un 35% de harina de canola en forma peletizada mostraron resultados comparables al grupo de control en términos de rendimiento de crecimiento y digestibilidad aparente de lípidos (>91%), proteína cruda (>87%) y materia orgánica (>78%).
  • No hubo diferencias significativas en el peso final ni en la ganancia de peso entre los peces alimentados con diferentes niveles de harina de canola, excepto por la dieta con 30% de harina de canola.

Fase 2

Se extruyó la dieta con 35% de harina de canola, que resultó en la relación de conversión alimenticia (FCR) más rentable en la fase 1, y se utilizó para alimentar a los alevines y peces en etapa de engorde. Los principales resultados fueron:

  • En alevines, se evaluó la digestibilidad in vivo. Paralelamente, se alimentó a peces en etapa de engorde para medir el rendimiento del crecimiento, la utilización de nutrientes y los efluentes nutricionales.
  • El rendimiento de crecimiento fue similar entre la dieta extruida con 35% de harina de canola y la dieta control en el grupo de peces en etapa de engorde.
  • El consumo de alimento seco fue menor en el grupo de peces que consumió la dieta extruida con 35% de harina de canola en comparación con el grupo de control.
READ  Agavin mejora la microbiota del camarón bajo condiciones de cultivo

Implicaciones para la industria de alimentos acuícolas

El estudio tiene varias implicaciones importantes para la industria de producción de alimentos para la trucha, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y la reducción de costos:

  • Alternativas a la harina de pescado: El estudio demuestra que es posible formular dietas para trucha arcoíris que no dependan de la harina de pescado, utilizando fuentes de proteína terrestre como concentrado de proteína de aves, harina de sangre, harina de subproductos de aves baja en cenizas y harina de plumas, junto con harina de canola. Esto es crucial dado que la disponibilidad de harina de pescado es limitada y su demanda está en aumento. La industria puede reducir su dependencia de este recurso y explorar alternativas más sostenibles.
  • Uso de harina de canola: La investigación indica que la harina de canola puede incluirse en las dietas de trucha arcoíris hasta en un 40% sin efectos negativos significativos en el rendimiento del crecimiento o la digestibilidad. Esto es significativo, ya que la harina de canola es un ingrediente localmente disponible en muchos lugares, incluyendo Irán, donde se llevó a cabo el estudio. El uso de ingredientes locales reduce los costos de importación y apoya a las economías regionales.
  • Dietas rentables: Al utilizar ingredientes como la harina de canola y subproductos avícolas, la industria puede formular dietas más rentables sin comprometer la calidad nutricional o el rendimiento del crecimiento de las truchas. La dieta con 35% de harina de canola en el estudio demostró ser la más rentable en términos de relación de conversión alimenticia (FCR).
  • Sostenibilidad ambiental: Las dietas formuladas sin harina de pescado y con ingredientes de origen terrestre pueden ser más amigables con el medio ambiente, ya que disminuyen la presión sobre los recursos pesqueros. Además, al optimizar la digestibilidad y la retención de nutrientes, se reduce la cantidad de efluentes nutricionales liberados en el ambiente.
  • Consideraciones sobre el fósforo: El estudio destaca la importancia de considerar la disponibilidad de fósforo al formular dietas sin harina de pescado. Si bien la harina de canola puede reemplazar la harina de pescado, la disponibilidad de fósforo puede ser menor, por lo que es crucial ajustar las formulaciones para asegurar un adecuado aporte de este nutriente para el crecimiento y la salud de las truchas. La industria debe tomar en cuenta la disponibilidad de fósforo de los componentes del alimento para optimizar la dieta y minimizar la descarga de fósforo en el medio ambiente.
  • Procesamiento de alimentos: El estudio también considera diferentes procesos de elaboración de alimentos, como el peletizado y la extrusión. La extrusión de la dieta que contiene 35% de harina de canola mostró resultados similares al grupo control en términos de crecimiento, aunque con algunas diferencias en la digestibilidad de la proteína y la disponibilidad del fósforo. La industria puede utilizar esta información para optimizar los procesos de producción de alimentos y mejorar su valor nutricional.
  • Adaptación a diferentes etapas de crecimiento: El estudio señala que los requerimientos nutricionales de las truchas varían según su etapa de crecimiento. La industria de producción de alimentos debe considerar estos cambios para formular dietas que maximicen el rendimiento y minimicen los efluentes. Esto implica ajustar las fórmulas para peces juveniles y de engorde para una utilización óptima de nutrientes y una menor carga de contaminantes en el medio ambiente.
READ  Exportaciones noruegas de seafood alcanzan récord en el primer semestre de 2013

Conclusión

El estudio demostró que las truchas arcoíris pueden lograr un crecimiento satisfactorio con dietas sin harina de pescado que incluyan fuentes de proteína avícola y harina de canola, con una tasa de inclusión máxima de 40% de harina de canola.

Asimismo, destaca la importancia de considerar la disponibilidad de fósforo al formular dietas para la etapa de crecimiento, especialmente cuando se utilizan fuentes de proteína vegetal.

Finalmente, el estudio sugiere que la harina de canola puede ser una alternativa viable y sostenible a la harina de pescado en la alimentación de trucha arcoíris, con resultados comparables en crecimiento y digestibilidad, siempre y cuando se considere la disponibilidad de fósforo.

Contacto
Hamed Salehi
University of Hohenheim, Institute of Agricultural Sciences in the Tropics
Stuttgart, Germany

Thünen Institute of Fisheries Ecology
Bremerhaven, Germany
Email: hamedsalehi1983@gmail.com

Referencia (acceso abierto)
Salehi, H., Reiser, S. & Focken, U. Assessment of the nutritional and effluent properties of potential fish-meal-free diets for rainbow trout (Oncorhynchus mykiss W.) in Iran. Aquacult Int 33, 165 (2025). https://doi.org/10.1007/s10499-025-01841-z