Reino Unido.- Miembros de The Marine Ingredients Organisation (IFFO) publicaron un artículo sobre el cambiante abastecimiento y demanda del aceite de pescado, en donde destacan como la demanda de los suplementos nutriticionales (nutraceútico) se están volviendo en una amenaza para las dietas acuícolas.
Enrico Bachis y Jonathan Shepherd de IFFO indican que el abastecimiento mundial de aceite de pescado no se esta incrementando, pero es la principal fuente de los saludables ácidos grasos omega-3 (n-3 LC-PUFA).
Ellos indican que el crecimiento de la demanda y la inseguridad en el abastecimiento está causando un incremento en el precio del aceite de pescado, lo que impulsa a la industria acuícola a buscar sustitutos en los aceites vegetales; no obstante, los autores indican que la reducción de los ácidos grasos en los productos acuícolas, especialmente en el salmón, tienen potenciales implicaciones negativas para la salud.
Bachis y Shepherd indican que con los avances en la sustitución del aceite de pescado, es improbable que el crecimiento futuro de la acuicultura mundial sera detenido por la reducción del contenido de omega-3, aunque esto complicará la comercialización del salmón.
Por otro lado, Bachis y Shepherd destacan que el mercado de los nutraceúticos están pagando más que la acuicultura por el aceite de pescado, basado en el contenido de omega-3, pero también indican que en el mediano plazo estarán disponibles nuevas fuentes de ácidos grasos omega-3.
Referencia:
Shepherd J. & E. Bachis. 2014. Changing supply and demand for fish oil. Aquaculture Economics & Management. pages 395-416 DOI: 10.1080/13657305.2014.959212
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13657305.2014.959212#.VIZx1NKG9Ra

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.