Bangkok, Tailandia.- Científicos del Srinakharinwirot University mejoraron la detección del virus del síndrome de la mancha blanca usando anticuerpos monoclonales específicos para VP26.
Los científicos tomaron una porción del gen VP26 (VP26F109) que codifica una proteína estructural del virus del síndrome de la mancha blanca, la misma que purificaron mediante SDS-PAGE y la usaron para la inmunización de ratones para la producción de anticuerpos monoclonales (MAb).
Ellos seleccionaron tres grupos de MAb específicos para diferentes epítopos sobre VP26 fueron seleccionados. Estos MAbs pueden ser usados para detectar la infección natural de WSSV en Penaeus vannamei usando “dot blotting”, “Western blotting” o “inmunohistoquímica” sin que exista una reacción cruzada con otros tejidos del camarón y otros virus comunes del camarón.
Los científicos concluyen que los MAbs específicos para VP26 pueden ser usados para confirmar e incrementar la sensibilidad de detección para la infección de WSSV de forma temprana.
La investigación fue financiada por Thailand Research Fund.
Referencia:
Vaniksampanna, A., Longyant, S., Wangman, P., Sithigorngul, P. and Chaivisuthangkura, P. (2016), Enhancement and confirmation of white spot syndrome virus detection using monoclonal antibody specific to VP26. Aquaculture Research. doi: 10.1111/are.13007
http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/are.13007/abstract

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.