Brasil.- La científica Fernada Tonelli conversó con la Revista Brasil sobre como está especie puede contribuir a la producción de sustancias como la hormona de crecimiento humano.
Tonelli, bioquímica de la Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG), explicó la aplicación de la tilapia en la producción de sustancias como la hormona de crecimiento humano.
Según la científica, el uso de la tilapia como biofábrica es una innovación que permite ahorrar millones de reales por año al sistema público de salud y puede revolucionar la biotecnología brasileña.
Fernanda Tonelli es una de las siete brasileñas ganadoras del 12º Prêmio Mulher Na Ciência.
Puede escuchar la grabación en (portugués): http://radios.ebc.com.br/revista-brasil/2017/08/cientista-explica-uso-de-tilapias-como-biofabricas

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.