España.- El Centro Tecnológico del Mar acoge hoy (ayer) en su sede en Vigo la reunión de puesta en marcha del proyecto MARINER, una iniciativa financiada por la Comisión Europea mediante la que se pretende mejorar la planificación, preparación y respuesta a derrames de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas (SNPP).
Además de la Fundación CETMAR participan en este proyecto, que se prolongará hasta junio de 2018, la Universidad de Vigo y el Instituto Tecnológico para el Control del medio Marino (INTECMAR).
También forman parte del consorcio instituciones europeas como el Centro Interdisciplinar de Investigação Marinha e Ambiental (CIIMAR) perteneciente a la Universidad de Porto; el Centre de Documentation, de Recherche et d’Expérimentations sur les Pollutions Accidentelles des Eaux (CEDRE) de Francia; la compañía lusa Action Modulers y Public Health England (PHE).
El objetivo de MARINER es mejorar la cooperación regional en la planificación, preparación y respuesta a derrames de sustancias nocivas y potencialmente peligrosas mejorando la formación; aumentando la sensibilización y el intercambio de información y mediante la capitalización y la transferencia de los resultados de proyectos relevantes de I+D de SNPP en productos operacionales.
Durante el desarrollo del proyecto, que financia el European Commission’s Humanitarian aid and Civil Protection department (ECHO), se trabajará para la identificación y recopilación de recursos y resultados relevantes de investigación en SNPP.
Los socios de MARINER pretenden también la identificación y capitalización de la experiencia existente y la adaptación de protocolos y equipos existentes para la respuesta a derrames de este tipo de sustancias.
Fuente: CETMAR

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.