Santiago, Chile.- El objetivo es incluir a las embarcaciones pesqueras artesanales que prestan apoyo a la acuicultura, a las normas sobre habitabilidad, para otorgar a la tripulación elementos de seguridad, salud, higiene, entre otras, que garanticen condiciones dignas de trabajo.
Por 115 votos a favor, la Sala de la Cámara aprobó y despachó al Senado el proyecto que modifica la Ley General de Pesca y acuicultura, en cuanto a la definición de embarcación pesquera artesanal y sus condiciones de habitabilidad (boletín 10068).
La iniciativa se originó en una moción del diputado David Sandoval (UDI) junto a los diputados Cristián Campos (PPD), Iván Flores (DC), Iván Fuentes (Ind), Javier Hernández (UDI), Clemira Pacheco (PS), Jorge Ulloa (UDI), Ignacio Urrutia (UDI), Osvaldo Urrutia (UDI) y Enrique Van Rysselberghe, que recoge diversas manifestaciones de ciudadanos y dirigentes del rubro pesquero.
En su argumentación, se explica que con el objetivo de proteger los recursos pesqueros de nuestro país ante la proliferación de naves artesanales que ejecutaban capturas superiores a las permitidas, la ley general de pesca estableció como concepto de embarcación pesquera artesanal o embarcación artesanal aquella nave de una eslora máxima no superior a 18 metros y 80 metros cúbicos de capacidad de bodega, garantizando la seguridad y el que no haya aumento del esfuerzo pesquero.
Además, única y exclusivamente para embarcaciones pesqueras artesanales, se estableció que se excluiría del volumen total del arqueo bruto aquellos espacios cerrados destinados a la habitabilidad y bienestar de la dotación, es decir, cocina, comedor, camarotes, baños y salas de descanso, que se encuentren en la cubierta superior y que no excedan de un máximo de 50 metros cúbicos”.
En esa línea, este texto subraya que las condiciones de traslado de la dotación de las embarcaciones pesqueras artesanales que prestan apoyo a la acuicultura, hace que sea necesaria su inclusión dentro de esta norma, de manera de proporcionarles ambientes adecuados de habitabilidad y seguridad durante los períodos en que deben estar embarcados.
De tal manera, la presente moción propone incluir a las embarcaciones pesqueras artesanales que prestan apoyo a la acuicultura dichos elementos de habitabilidad, acordes con los previstos para las otras embarcaciones, destinadas a otorgarles a la tripulación elementos de seguridad, salud, higiene, calefacción y en general espacios de alojamiento que garanticen condiciones dignas de trabajo.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.