General

Baja California en la perspectiva global de la acuicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Ensenada, México (Agencia Informativa Conacyt).- El desarrollo de la acuicultura en el mundo podría equipararse con el salto de la actividad caza-recolección a la agricultura y la ganadería que se dio durante los albores de la civilización, explicó Juan Guillermo Vaca, director de la Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

“En el mar seguimos siendo recolectores, así de importante podría llegar a ser el cambio del que estamos hablando. Pero esto sucederá a velocidades inciertas. Retomando el ejemplo del salto de la recolección a la agricultura, pues tardamos muchos años como especie; es difícil predecir qué tan radical será el movimiento, pero la realidad es que producir pescado es incluso más barato que la carne, y la proteína muchas veces es de mejor calidad”, afirmó el académico.

Durante décadas, la pesca en el mundo se ha incrementado de forma continua hasta alcanzar una producción máxima de 86.4 millones de toneladas en 1996; desde entonces, esta actividad ha seguido una tendencia general a la baja en los mares a nivel global. Según el informe Estado mundial de la pesca y la acuicultura, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), en la actualidad 90 por ciento de las pesquerías está plenamente explotado o sobreexplotado.

En este contexto, la acuicultura en el mundo avanza de manera acelerada con la principal potencia asiática a la cabeza. De acuerdo con la revista Science, China, el actual productor, consumidor y exportador de pescado y productos marinos más grande del mundo, ya obtiene 72 por ciento de su producción total gracias a la acuicultura, dejando a la pesca menos de 30 por ciento.

Aunado a la producción eficiente de productos marinos, la acuicultura ofrece una ventaja que contrasta con la cualidad extractiva de la pesca, y es que a pesar de los esfuerzos que diversas instituciones, asociaciones civiles y grupos ambientalistas han impulsado para prohibir la depredación de especies marinas, o simplemente regular la pesca, creando dinámicas de pesca sustentable similares a las temporadas de caza, la realidad es que el panorama también es desalentador en el plano ambiental para esta actividad que en México ha puesto en grave peligro de extinción diversas especies acuáticas.

READ  Chefs de distintas regiones conocieron el cliclo del salmón

“El problema en nuestro país, por ejemplo, es que la pesca está muy descontrolada y la explotación de la misma es muy fuerte. Hay mucha pesca ilegal y para detenerla necesitas detener la corrupción y dar incentivos económicos a los pescadores porque es una actividad muy rentable. En el caso de la totoaba, por ejemplo, que está en peligro de extinción, muchas veces la capturan de manera ilegal para sacar la vejiga natatoria, ‘el buche’, y el resto lo desperdician. En cambio, con la acuicultura se aprovecha todo y es más fácil tener control de las poblaciones”, añadió Juan Guillermo Vaca, quien además destacó que desde 2007 la Facultad de Ciencias Marinas de la UABC imparte la carrera de biotecnología en acuicultura, que cuenta con un laboratorio de crías de totoaba (Totoaba macdonaldi).

El académico afirmó que dichas instalaciones se expandirán durante 2016, como parte de los proyectos para dicho programa universitario que, siguiendo la tradición de la facultad, se trata de una carrera pionera en México.

“La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) nos acaba de financiar un proyecto para un nuevo laboratorio de crías de totoaba. Ya tenemos la capacidad de cultivar hasta 150 mil crías. El nuevo lugar que vamos a construir va a tener la posibilidad de crear hasta un millón de crías al año. Y se van a mover a dos destinos, uno para promover la conservación: reinsertarlas en su ambiente natural, y por otra parte para promover la acuicultura”, explicó el director de la facultad.

Oportunidad para México

Esta actividad productiva presenta un desarrollo emergente en México, acorde con datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), que destacan que hasta el año 2013 se obtenía por vía de la acuicultura 14 por ciento de su producción total, con Sinaloa, Veracruz y Jalisco como estados acuícolas líderes a nivel nacional.

READ  Temas de recursos hídricos y acuicultura abarcan proyectos FIC adjudicados a la UCN

Al mismo tiempo, a nivel global, la acuicultura ya supera el avance de la industria ganadera (en donde México se consolida como productor mundial). Con un crecimiento anual sostenido entre cinco y 10 por ciento desde la década de 1960, la acuicultura es el sector de producción de alimentos con mayor crecimiento en el mundo y de ella se obtiene ya la mitad de todos los productos pesqueros que consumimos, de acuerdo con el doctor Juan Pablo Lazo Corvera, investigador del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) y presidente electo de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS, por sus siglas en inglés), quien participó en el Taller de Acuicultura organizado por el CICESE el pasado 2 y 3 de diciembre de 2015.

Mirando a futuro, las proyecciones mundiales del sector son impresionantes. Lazo Corvera explicó que de continuar la demanda de productos pesqueros, para 2030, en solo 15 años más, se estima que harán falta 40 millones de toneladas.

Granjas acuícolas de Baja California

Luis Andrés González Agraz, de la Secretaría de Pesca de Baja California (Sepesca), informó durante el taller organizado por el CICESE que actualmente ya se producen unas 10 mil toneladas en el estado por medio de la acuicultura, mismas que equivalen a ingresos por 734 millones de pesos. En contraste, la actividad pesquera del estado produjo 130 mil toneladas con un valor que llega a los 834 millones de pesos. Es decir, las 70 empresas registradas en Baja California para desarrollar esta actividad produjeron más de 85 por ciento de la ganancia obtenida por los pescadores, trabajando con menos de 10 por ciento de la producción en toneladas. “Porque la acuicultura incrementa los rendimientos muchísimo. No es lo mismo salir a pescar a ver cuántos atunes de casualidad te encuentras en un día, en qué condiciones y tamaños, a tener en tus instalaciones kilogramos o toneladas de crías bien cuidadas y en engorda”, añadió Juan Guillermo Vaca.

READ  CITEpesquero amazónico Pucallpa capacita a productores en procesamiento primario del pescado fresco

Para Matías Arjona Rydalch,  secretario general de Sepesca en Baja California, quien inauguró el taller, Baja California avanza en la producción de varias especies, como el ostión, el mejillón, el atún aleta azul y el abulón, por mencionar algunos, y cuenta con seis áreas clasificadas por el gobierno de Estados Unidos (Rincón de Ballenas, Bahía Soledad, Bahía Falsa, Laguna Manuela, Laguna Guerrero y San Felipe) para la engorda de moluscos y diversas especies de peces. Sepesca espera incrementar en 150 por ciento la producción del sector para el estado en los próximos cinco años.

La acuicultura no está libre de controversia. “Se critica mucho el problema con las cadenas tróficas (cadenas alimenticias) en los cultivos. ¿Es correcto o no darles alimento terrestre o harina de pescado a los peces? Primero porque de eslabón en eslabón se desperdicia cerca de 80 por ciento de energía, estamos desperdiciando mucha energía alimentando peces con peces, y además no tiene mucho sentido”, añadió Juan Guillermo Vaca.

“Y en el caso de México, los productores generalmente importan alimento, entonces lo que tenemos que hacer es trabajar para sustituir este insumo por una proteína alternativa para las crías, bajar los costos y producir dietas tan exitosas como las que importamos», añadió Lazo Corvera, quien para finalizar destacó que el CICESE ya está trabajando, junto con los acuicultores, en la investigación de los requerimientos nutricionales de las especies de la región de Baja California.

Contactos:
Juan Guillermo Vaca
Facultad de Ciencias Marinas de la UABC 
juangvaca@uabc.mx

Juan Pablo Lazo Corvera
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)
jplazo@cicese.mx

Deja un comentario