Bogotá, Colombia.- Dentro de la llamada Agenda Nacional de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del sector agropecuario, liderada por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoíca) se trabaja en la identificación de la demanda tecnológica que se incorporará a la cadena de acuicultura y pesca que hace parte de dicha agenda.
En este trabajo está involucrada la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), que lidera este eslabón de la cadena y en la construcción de una agenda de investigación que responda los problemas de los pescadores y acuicultores.
Ahora, con el fin de identificar los problemas y las posibles líneas de investigación se están haciendo talleres regionales en diferentes departamentos con la participación de académicos, investigadores, productores, pescadores, entidades gubernamentales y ONG.
“En el tema que nos compete estamos identificando las especies con mayor interés en pesca y acuicultura marina y continental con sus respectivos lineamientos; también queremos involucrar los componentes socioeconómicos, artes de pesca, manejo pos cosecha y comercialización, entre otros”, aseguró Hermes Mojica, profesional especializado de la Aunap.
En acuicultura, por ejemplo, se quiere priorizar las especies de interés para el desarrollo de esta actividad productiva, identificando las debilidades y amenazas que existen para direccionar la investigación a la solución de estas necesidades.
Hasta el momento se han desarrollado talleres en Villavicencio, Montería y Leticia y se están programando actividades similares en Neiva, Medellín, Cali, Barranquilla, Barrancabermeja, Tumaco y Buenaventura.
El objetivo es construir una agenda que identifique la problemática, las especies y las investigaciones a desarrollar, esperando que se tenga un valor aproximado de los proyectos.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.