EEUU.- El portal Aquafeed publicó una edición más de su revista “AQUAFEED: Advances in Processing & Formulation”. Esta edición esta orientada a la flexibilidad en la producción de dietas acuícolas y la contaminación de las dietas.
Esta nueva edición incluye una entrevista al presidente ejecutivo del grupo indio Waterbase Limited; una nota sobre Marine Harvest y su incursión en la producción de dietas para el salmón; el uso de hemocitos en la batalla contra el WSSV y AHPND en el camarón; y las dietas de microalgas en la alimentación de mejillones escoceses.
Asimismo, la revista incluye artículos relacionados con las principales amenazas de las aflatoxinas en la producción de pangasius; como evitar la contaminación en todo el proceso de producción; aditivos alimenticios funcionales para prevenir las enfermedades en el camarón de cultivo; asociación algas y arcilla para mejorar el rendimiento digestivo en las especies acuícolas; y soluciones de fitonutrientes para peces y camarones.
Finalmente, en la sección soluciones para la acuicultura se comenta sobre los ácidos orgánicos y fitogénicos; protección del camarón contra el síndrome de la mortalidad temprana (EMS); entre otros temas de importancia para los productores de dietas acuícolas.
Referencia (abierta):
AQUAFEED: Advances in Processing & Formulation. Vol 7, Issue 4, December 2015.
http://www.aquafeed.com/newsletter_pdfs/nl_000792.pdf

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.