
Aquaculture Europe 2025 (AE2025), el evento cumbre de la acuicultura europea que se celebrará bajo el lema «Aquaculture For/With Everyone» (Acuicultura Para/Con Todos), se enorgullece en presentar a los expertos de renombre mundial que liderarán sus sesiones plenarias. Del 23 al 25 de septiembre, los asistentes tendrán la oportunidad única de escuchar a figuras líderes que abordarán desde la sostenibilidad regenerativa y la genómica funcional hasta las últimas tendencias en el consumo de productos del mar.
Dr. Carlos M. Duarte – Acuicultura Regenerativa para la Salud Humana y Planetaria
La conferencia iniciará el martes 23 de septiembre a las 09:00 con la ponencia del Dr. Carlos M. Duarte, titulada “Regenerative Aquaculture to Reconcile Human and Planetary Health” (Acuicultura Regenerativa para Reconciliar la Salud Humana y Planetaria). El Dr. Duarte argumentará que la acuicultura regenerativa –aquella que incrementa el capital económico, social, cultural y natural– es fundamental para acelerar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Expondrá cómo esta práctica puede beneficiar la salud planetaria y humana, y describirá los desafíos científicos, de gobernanza y de mercado que deben superarse para esta transición necesaria.
El Dr. Duarte es un distinguido profesor Ibn Sina y titular de la Cátedra de Investigación Tarek Ahmed Juffali en Ecología del Mar Rojo en la Universidad Rey Abdullah de Ciencia y Tecnología (KAUST), además de Director Ejecutivo de la Plataforma Global de Aceleración de I+D Coral (CORDAP). Reconocido como uno de los biólogos marinos y científicos climáticos más influyentes del mundo, es pionero en el concepto de «Carbono Azul» y ha recibido numerosos galardones internacionales, incluyendo el prestigioso Japan Prize 2025 y el Premio Ramón Margalef de Ecología.
Dra. Elisabetta Giuffra – Valor de las Anotaciones del Genoma Funcional
El miércoles 24 de septiembre a las 09:00, la Dra. Elisabetta Giuffra presentará “Leveraging the value of functional genome annotations and refined phenotypes” (Aprovechando el valor de las anotaciones funcionales del genoma y los fenotipos refinados). Su charla se centrará en cómo la anotación funcional de genomas, impulsada por iniciativas como FAANG (Functional Annotation of Animal Genomes) y proyectos H2020 como GENE-SWitCH (que ella coordinó), añade valor a las secuencias genómicas de especies domesticadas acuáticas y terrestres. Presentará cómo este conocimiento genómico se aplica en la investigación genotipo-fenotipo y esbozará una nueva iniciativa europea para apoyar la investigación en la cría de animales.
La Dra. Giuffra es Directora de Investigación en la unidad GABI de la Universidad Paris-Saclay, INRAE, AgroParisTech (Francia), y co-líder de la iniciativa internacional FAANG. Su trabajo actual incluye estudios sobre interacciones cerdo-virus utilizando organoides y el desarrollo de biobancos en el marco del proyecto EuroFAANG.
Joan Riera – ¿Qué Pasa con el Consumo de Productos del Mar?
La última sesión plenaria tendrá lugar el jueves 25 de septiembre a las 11:30 a cargo de Joan Riera, Director de Servicio al Cliente en Kantar Worldpanel, con la charla “What’s happening with seafood consumption ?” (¿Qué está pasando con el consumo de productos del mar?). Ante datos recientes del Eurobarómetro que muestran un descenso en el consumo de pescado y marisco en la UE (con la notable excepción de España), Riera analizará en profundidad esta tendencia. ¿Es el precio el único factor? ¿Es una preocupación creciente? Basándose en datos de consumo de España y comparándolos con otros países de la UE, Riera ofrecerá su visión sobre los patrones de consumo de los principales productos pesqueros y acuícolas.
Joan Riera cuenta con una amplia trayectoria en Kantar Worldpanel, líder mundial en estudios de comportamiento del consumidor, asesorando a clientes del sector alimentario para identificar recomendaciones accionables que impulsen el crecimiento de sus negocios.
Sobre Aquaculture Europe 2025
AE2025 reunirá a la comunidad acuícola europea –científicos, productores, proveedores, responsables políticos y estudiantes– para debatir los últimos avances y desafíos del sector, fomentando la colaboración y la innovación bajo el lema «Acuicultura Para/Con Todos».