Estudios

Análisis de lagunas e incoherencias en sistemas de rastreabilidad de los productos alimentarios marinos

Foto del autor

By Milthon Lujan

Roma, Italia.- Un informe de FAO identifica y analiza las lagunas e incoherencias en las normas y criterios de rastreabilidad vigentes mundialmente.

El informe tuvo en cuenta las siguientes especificaciones de rastreabilidad solicitadas por los países miembros: (i) cómo se mantiene la integridad en el seguimiento de productos; (ii) especial atención para los países en vías de desarrollo y las industrias pesqueras de pequeña escala; (iii) la noción de equivalencia; y (iv) la noción de armonización.

Los autores del estudio señalan que el análisis previo de las prácticas de rastreabilidad de productos alimentarios marinos identificó tres categorías principales de normas y reglamentos de rastreabilidad a los que se adhiere este estudio: normas y directrices internacionales, normas reguladoras, y normas no reguladoras de industria y de ONGs.

“Los enfoques de rastreabilidad de productos alimentarios marinos siguen estando poco desarrollados y fragmentados de un punto de vista geográfico, jurisdiccional y de sectores de mercado” indican los autores del estudio.

Análisis de lagunas

Las deficiencias en los sistemas de rastreabilidad de productos alimentarios marinos identificadas en el estudio son: la concienciación, el compromiso, la implementación, la tecnología, y las normas.

Los autores manifiestan que existe una falta de comprensión del significado de la rastreabilidad, y de cómo difiere de otros conceptos que se estiman similares, por ejemplo la cadena de custodia o los sistemas de documentación de captura/comercio; y que existe una falta de comprensión  (a nivel gubernamental y del sector privado) de cuán importante es documentar las transformaciones, y de cómo la cadena de transformaciones es fundamental para poder hacer el seguimiento hacia atrás o hacia adelante, a una empresa o a través de una cadena de empresas.

READ  Cámara de Diputados de Chile respaldó proyecto sobre habitabilidad de embarcaciones que prestan apoyo a la acuicultura

En términos de lagunas en la tecnología se indica la falta de procedimientos de verificación integrados en el monitoreo de la autenticidad de los alimentos; asimismo, hacen falta etiquetas de identificación por radiofrecuencias baratas, funcionales y robustas.

Por otro lado, en las lagunas en las normas, el informe destaca que se presentan una serie de inconsistencias del análisis de las normas y criterios de rastreabilidad; entre las normas/criterios elaborados por una misma institución y aquellos elaborados por distintas instituciones sobre un mismo tema.

Algunas de las sugerencias que se abordan son:

–  Aumentar la concienciación sobre el significado de rastreabilidad, en qué aspectos es diferente de otros conceptos similares, cómo puede generarse valor agregado a compañías y empresas mediante la rastreabilidad.

– Desarrollar un esquema de autoevaluación para la rastreabilidad de los productos alimentarios marinos donde se puntean claramente las ventajas y desventajas de cada opción, y se efectúan sugerencias sobre qué opciones son más compatibles entre ellas.

– Aumentar la concienciación sobre las ventajas de adherirse a un plan normativo.

– Apoyar distintos niveles de complejidad y permitir un cierto grado de variedad y libertad de elección en la implementación de la rastreabilidad.

Referencia (libre):
FAO. 2016. Sistemas de rastreabilidad de productos alimentarios marinos: análisis de lagunas e incoherencias en las normas y criterios, escrito por Melania Borit y Petter Olsen. Circular de Pesca y Acuicultura N° 1123. Roma, Italia.
http://www.fao.org/3/a-i5944s.pdf

Deja un comentario