Ames, EEUU.- La North Central Regional Aquaculture Center (NCRAC) encargó el desarrollo de una serie de publicaciones sobre acuaponía que cubran los métodos de producción acuapónicos en la Región Central Norte.
La acuaponía puede ser una atractiva oportunidad para individuos que quieren cambiar sus estilos de vida a un lugar más relajado con un ingresos modesto. En un sistema acuapónico bien diseñado y gestionado eficientemente, la capacidad de obtener ganancias es mucho mayor que el cultivo de plantas por área.
Esta serie “An Overview of Aquaponic Systems” cubren los temas de componentes hidropónicos, los componentes de acuicultura, la selección y gestión de peces, además de la selección y gestión de plantas.
Componentes hidropónicos
La primera publicación de la serie sobre componentes hidropónicos describe los métodos de cultivos hidropónicos usados en la acuaponía. El documento indica que las cinco categorías principales de métodos de cultivo hidropónicos usados en la acuaponía incluyen la inundación y drenaje, cultivo en agua profunda, técnica de película de nutrientes, riego por goteo, y cultivos verticales.
“Cada uno de estos métodos son efectivos en el cultivo de plantas, pero ciertos sistemas pueden ser favorables bajo diferentes escenarios” destaca el boletín. Además, describe las cinco categorías de métodos de cultivo hidropónicos usados en la acuaponía.
Mineralización
Los piensos de los peces típicamente contienen 10 de los 13 nutrientes requeridos por las plantas para su crecimiento en condiciones de acuaponía. Los tres nutrientes potencialmente limitante son el calcio, el potasio y y el hierro.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
“Recientes investigaciones sugieren que una combinación de técnicas de digestión aeróbicas y anaeróbicas pueden beneficiar la disponibilidad de nutrientes para la plantas” destaca el informe.
Control del ambiente de crecimiento
El ambiente de crecimiento es crítico para la producción de plantas. En la actualidad, la mayor parte de investigación sobre acuaponía se ha realizado en climas tropicales donde las condiciones de cultivo son ideales durante todo el año. En la NCR, sin embargo, los veranos calurosos y los inviernos fríos tienden a limitar las estaciones de crecimiento y las opciones de producción disponibles para los productores.
La habilidad de regular la temperatura, la intensidad de luz, la humedad y proteger a los sistemas de producción de los elementos ayuda a optimizar las tasas de crecimiento para las cosechas, además de fortalecer la bioseguridad y la seguridad de los alimentos. Los invernaderos son comúnmente usados para producir todo el año. {mprestriction ids=»*»}
Contacto:
Allen Pattillo
Fisheries and Aquaponics Specialist
North Central Regional Aquaculture Center and Iowa State University Extension and Outreach
515-294-8616
pattillo@iastate.edu
Referencia:
Allen Pattillo. 2017. An Overview of Aquaponic Systems: Hydroponic Components. NCRAC Technical Bulletin #123.
http://lib.dr.iastate.edu/ncrac_techbulletins/19/
{/mprestriction}

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.