
Puerto Varas, Chile – Una relevante participación tiene MSD Salud Animal en el congreso internacional “Latin American & Caribbean Aquaculture 2025”, LACQUA, que se realiza por primera vez en Chile entre los días 7 y 9 de octubre.
LACQUA 2025 –reunión anual del Capítulo de Latinoamérica y el Caribe de la Sociedad Mundial de Acuicultura (WAS)– es organizada en nuestro país por la Universidad Austral de Chile (UACh) y el Instituto Tecnológico del Salmón (INTESAL de SalmonChile).
El Hotel Enjoy, en Puerto Varas, es la sede del encuentro donde especialistas chilenos y de toda América Latina están reunidos –en plenarios, sesiones de poster y una feria comercial con stands, entre otras instancias– para revisar las últimas investigaciones y hallazgos en la acuicultura mundial, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y algas.
MSD Salud Animal, uno de los principales auspiciadores de LACQUA 2025, también participa en el congreso con interesantes charlas. Talita Morgenstern, coordinadora técnica de MSD Salud Animal en Sao Paulo, Brasil, presentará los resultados de dos estudios enfocados en el uso de vacunas en tilapia, durante el workshop “Salud y Bienestar Tilapia”, que tendrá lugar este jueves 9 de octubre, en el salón Osorno A, entre las 11.00 y 13.00 horas.
Ponencias
La primera presentación aborda el “Efecto sobre la tasa de supervivencia de la Tilapia del Nilo Oreochromis niloticus inmunizada contra Streptococcus agalactiae serotipo Ib y Streptococcus iniae en combinación con ISKNV”. El Virus de la Necrosis Infecciosa del Bazo y el Riñón (Infectious Spleen and Kidney Necrosis Virus, ISKNV) causa graves enfermedades en peces de agua dulce y salada, como la tilapia y el pez cebra, generando gran preocupación en la acuicultura. En este estudio, se evaluó el efecto de la vacunación combinada en condiciones reales de cultivo en Brasil, para determinar su eficacia y seguridad, lo que permitiría aumentar la supervivencia de la tilapia.
La segunda investigación, en tanto, muestra la “Comparación de la calidad de las emulsiones de vacunas inactivadas para la Tilapia del Nilo Oreochromis niloticus en Brasil”. Para ésta se comparó la calidad fisicoquímica de las emulsiones de cuatro vacunas inactivadas para tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) que protegen contra Streptococcus agalactiae serotipo Ib, que permitió analizar su efectividad y la duración de la respuesta inmunitaria, entre otros indicadores
“Tenemos grandes expectativas para esta nueva versión de LACQUA. En esta ocasión vamos a presentar parte del resultado de nuestro permanente trabajo en investigación y desarrollo, para transformar ideas en soluciones inteligentes que aportan a la salud, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental en la acuicultura latinoamericana”, explica Leonardo Cericato, Director Asociado de Acuicultura Regional para MSD Salud Animal en Latinoamérica.
Agrega que, además, esperan interactuar con los clientes, productores, investigadores y otros actores clave de América Latina y el Caribe que asisten al congreso, para mostrar cómo las innovaciones biofarmacéuticas y tecnológicas que desarrolla la compañía están contribuyendo con el avance y la gestión eficiente de la industria acuícola de la región.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.