
Chile – En julio de 2025 se unió a la Facultad de Ciencias de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) el Dr. Chandra Shekhar Bahtt como investigador postdoctoral. Con estudios de pregrado y postgrado en Biotecnología, su línea de investigación se centra en la fabricación de nanomateriales para aplicaciones biomédicas y de remediación ambiental para el desarrollo de soluciones sostenibles.
Junto a la académica de la UCSC Dra. Dariela Núñez desarrollarán el proyecto titulado: “Residuos biológicos de escamas de pescado como recurso sostenible para la eliminación de metales pesados y su reutilización como catalizadores para el tratamiento de aguas residuales” (Proyecto FONDECYT Nº 3250342).
La contaminación del agua por metales pesados y Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) representa uno de los desafíos ambientales más relevantes del siglo XXI. Bajo este contexto, el proyecto que se desarrollará entre los años 2025 al 2028, propone una solución innovadora y sostenible: transformar escamas de pescado, un residuo abundante de la industria acuícola, en un nanomaterial con capacidad para eliminar contaminantes presentes en aguas residuales.
De residuos a biorecursos
Los COPs son sustancias químicas que, debido a sus propiedades, permanecen en el medioambiente por extensos periodos. Por otro lado, las actividades mineras a gran escala representan un riesgo creciente de contaminación por metales pesados a través de descargas industriales. Ambos tipos de contaminantes se acumulan en organismos vivos, causando efectos adversos para la salud humana y el ecosistema. “Por este motivo, es necesario desarrollar tecnologías más eficientes y económicas, ya que los métodos de tratamiento convencionales suelen ser costosos y demandan grandes cantidades de energía, lo que dificulta su implementación a gran escala», contextualizó el Dr. Chandra Shekhar Bhatt.
La industria acuícola genera cantidades importantes de escamas de pescado, un residuo biológico con gran potencial para una remediación ambiental sostenible. Dado que son ricos en proteínas e hidroxiapatita, las escamas pueden adsorber eficientemente los metales pesados de las aguas contaminadas y es justamente este potencial el que se quiere aprovechar en esta iniciativa. “Luego, las escamas de pescado cargadas de metales son carbonizadas para formar catalizadores magnéticos o metálicos a base de carbono capaces de degradar COPs mediante diferentes reacciones foto-Fenton. Esta estrategia permite tanto la eliminación de contaminantes como la valorización de residuos de pescado, ofreciendo una solución circular y rentable para la descontaminación del agua a gran escala”, agregó.
Durante los tres años de ejecución del proyecto, el Dr. Chandra Shekhar Bhatt aspira a generar conocimiento de frontera en el ámbito del tratamiento de aguas contaminadas, que contribuya significativamente al desarrollo científico de la Facultad de Ciencias y al posicionamiento de la UCSC como un referente en investigación aplicada y sostenible. Su objetivo es no solo avanzar en soluciones tecnológicas innovadoras, sino también fortalecer el ecosistema académico mediante la formación de estudiantes, la vinculación con otros investigadores y la proyección de resultados que respondan a desafíos ambientales globales.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.