Pucallpa, Perú.- El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana IIAP suscribió un convenio marco y de apoyo interinstitucional con el Gobierno Regional de Ucayali GOREU y con Agrobanco, con el objetivo de promover la piscicultura en esta parte de la Selva Peruana.
El IIAP estuvo representado por su presidente el doctor Luis Campos Baca, mientras que el GOREU estuvo representado por su gobernador regional Manuel Gambini Rupay. Agrobanco estuvo representado por su gerente general Julio Dietz Acosta.
También estuvieron presentes el vicegobernador de la Región Ucayali Mariano Rebaza Alfaro y el vicegobernador de la Región Junín Peter Candiotti Pariasca, así como empresarios del sector, piscicultores, entre otros invitados.
En este convenio de cooperación las partes acordaron promover el desarrollo de la piscicultura en el ámbito de la Región Ucayali, y el IIAP será el encargado de producir y proveer alevinos (peces recién nacidos) de paiche, paco, y gamitana, que se requieran para abastecer a los productores sujetos de crédito. El IIAP también realizará la supervisión de los avances de los cultivos.
Con el objetivo de promover la Piscicultura el Gobierno Nacional publicó el Decreto Legislativo 1195 que aprueba la ley General de la Acuicultura en el Perú, a fin de fomentar y desarrollar la acuicultura a nivel de la Costa, Sierra y Selva, declarando el desarrollo de ésta actividad económica de interés nacional que coadyuvará la diversificación productiva y la producción de alimento que contribuirá en la disminución de la desnutrición en el País.
Asimismo, el GOREU intermediará la entrega de los alevinos por parte del IIAP a los productores que deseen desarrollar la actividad piscícola, previa verificación de las condiciones mínimas de su infraestructura piscícola, además de realizar el seguimiento de la ejecución del convenio, a través de visitas de campo con asistencia técnica.
Por su parte el presidente del IIAP el doctor Luis Campos Baca refirió que el IIAP es un ejemplo de cómo debe trabajar una entidad estatal para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y de mejoramiento de la calidad de vida del poblador amazónico.
El IIAP será el encargado de la producción de los alevinos de paiche, paco y gamitana que se requieran para promover el desarrollo de la piscicultura en la región Ucayali; y asimismo, realizar la asistencia técnica a los productores.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
Por su parte AGROBANCO evaluará a los productores interesados para la construcción de la infraestructura, compra de alevinos y alimento balanceado; y de ser favorable otorgarle el préstamo. La meta de éste megaproyecto es que al concluir la actual gestión regional, se pueda contar con 2000 hectáreas de piscigranjas en producción.
Luego de la firma del convenio, las autoridades regionales y el presidente del IIAP, participaron de una visita guiada por la gerente de IIAP Ucayali Carmela Rebaza, hacia el laboratorio del IIAP, en donde apreciaron diversas especies en crianza.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.