Manaus, Brasil.- El Instituto Nacional de Pesquisas da Amazônia (Inpa), vinculado al Ministério da Ciência, Tecnologia, Inovações e Comunicações, lanzó una cartilla sobre la crianza de peces para los pequeños productores de Amazonas.
La publicación, elaborado en convenio con alumnos de posgrado en acuicultura de la Universidade Nilton Lins, reúne información sobre la preparación de infraestructura, el manejo del cultivo, la alimentación de los peces, los aspectos sanitarios y la legislación ambiental. El lanzamiento se realizó en el comunidad de Sant´Ana, en el municipio de Manacapuru.
Según el científico Francisco Bruno Santos, la cartilla también explica la cantidad de peces que puede ser colocada en un sistema de cultivo y todos los tipos de construcción de estanques. “Es una cartilla que lleva el conocimiento de forma rápida para el piscicultor” dijo Santos.
Por su parte, Elizabeth Gusmão, investigadora del INPA resaltó que este tipo de material no está disponible para los pequeños productores, por lo que es necesario transformar los conocimientos obtenidos en libros y artículos científicos en un lenguaje simple y de fácil entendimiento. “Es una manera de retornar a la sociedad y ofrecer este producto, que está disponible de forma gratuita a los interesados”.
La cartilla recibió el apoyo de Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado do Amazonas (Fapeam), del Projeto Desenvolvimento da Aquicultura e Recursos Pesqueiros na Amazônia (Darpa) y de la Financiadora de Estudos e Projetos (Finep)..

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.