Nueva Zelanda.- El incremento de la demanda de fin de año, particularmente por mejillones, hizo que las exportaciones de alimentos de origen acuático de Nueva Zelanda establezcan un récord al superar los $.1.63 mil millones durante el 2015.
“Se registro un incremento de 6% con respecto al año 2014” dijo Tim Pankhurst, presidente ejecutivo de Seafood New Zealand. Él indico que hasta finales de octubre las exportaciones sólo había crecido cerca de 3%; sin embargo, el incremento de la demanda en noviembre y diciembre impulsaron el crecimiento en más de 20% durante esos dos meses, lo que permitió alcanzar un crecimiento anual de 6.6%.
Una parte significativa fueron las exportaciones de mejillones de concha verde, explicó Pankhurst.
“Tres cientos toneladas de mejillones fueron embarcadas a Corea del Sur en diciembre, comparado con las 97 toneladas en el mismo período del 2014. El total de las exportaciones a Corea del Sur crecieron en 11.6% el año pasado”.
A pesar de la incertidumbre económica, las exportaciones a China crecieron en 14.9%. Las exportaciones a EEUU también registraron un fuerte crecimiento de 12.2%.
“En el largo plazo las perspectivas para la industria de alimentos de origen acuático de Nueva Zelanda es brillante, debido a que los consumidores en todo el mundo están a la búsqueda de alimentos de origen acuático de alta calidad y cosechados de forma sustentable” dijo Pankhurst.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.