Vargas, Venezuela.- El Ministro del Poder Popular de la Pesca y la Acuicultura, Ángel Belisario y el Gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, sostuvieron una reunión de trabajo en la cual compartieron impresiones sobre el proyecto para la creación de una Franja Pesquero Acuícola en costas venezolanos.
Las consideraciones partieron de una propuesta presentada por el mandatario varguense, según la cual, es factible la instalación de una “Zona Económica Especial en nuestro mar territorial, que aproveche los inmensos recursos que hay allí, y nos permitan salir del rentismo petrolero, mediante la búsqueda de nuevos espacios para dar un vuelco de 180° a la economía del estado”, apuntó García Carneiro.
Agregó que la iniciativa toma en cuenta la Emergencia Económica lanzada por el Gobierno Bolivariano, por lo cual, “es el momento oportuno para darle una oportunidad a nuevas fuentes de ingreso”.
Por su parte, el ministro Belisario agradeció al gobernador los insumos, considerándolos “un trabajo muy serio, en función de concebir una potencial fórmula para reforzar, consolidar y fortalecer la actividad pesquero acuícola en el ámbito nacional, mediante la propuesta para la creación de una Faja que va desde nuestras fronteras con Colombia hasta la Guyana”.
Explicó que abarcaría los espacios marítimos y continentales, con los estados que tienen costas en el Mar Caribe y el Océano Atlántico, las cuales están vinculadas con unas condiciones especiales para el funcionamiento de la pesca, y que además, se perfilan importantes para la economía venezolana.
“Nos llevamos estos insumos, los vamos a someter a consideración con el equipo de trabajo en el Ministerio, de modo de poder darle los golpes de timón correspondientes, reformular algunas cosas, potenciar otras, tomando en consideración su importancia, con la ventaja que acelera algunas de las acciones que veníamos adelantando en estos escasos quince días que llevamos al frente del ministerio de Pesca y Acuicultura”.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.