
Programa Spondylus está dirigido a pescadores, acuicultores, comercializadores de recursos hidrobiológicos, entre otros actores. Módulo de formación tendrá vacantes limitadas y será dictado por expertos chilenos.
Con el objetivo de contribuir con el desarrollo competitivo y sostenible del sector pesquero y acuícola, el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción presentó a “Spondylus”, programa gratuito de formación académica y vivencial en temas de pesca y acuicultura que incluirá una pasantía internacional.
Así lo anunció su director ejecutivo, David Ramos López, tras precisar que, el PNIPA asumirá los gastos de alojamiento y viáticos en los que incurran los estudiantes durante el desarrollo del módulo internacional.
“Spondylus es un programa de formación semi presencial que tiene como objetivo crear agentes de cambio en el sector privado, que contribuyan con el desarrollo competitivo y sostenible del sector pesquero y acuícola”, informó.

Asimismo, señaló que el programa permitirá acceder a un espacio de intercambio de experiencias, así como para la adopción de herramientas y metodologías de innovación a través del trabajo colaborativo, la co-creación y la generación de nuevas redes de trabajo.
Spondylus está dirigido a agentes productivos del sector pesca y acuicultura del Perú con experiencia en temas como: algas (macroalgas y microalgas), peces (amazónicos, marinos y continentales), pesca de perico, pesca de pota, innovación organizativa, entre otros; y prioriza condiciones como ser miembros de comunidades nativas, campesinas, organizaciones de pescadores artesanales o de acuicultores.
El programa de formación contará con tres módulos; el primero (introducción) se realizará a distancia, los participantes podrán acceder desde sus lugares de origen; el segundo (exploración y experimentación) será presencial y se realizará en Chile y el tercero (sistematización) se realizará de manera remota y los participantes también podrán acceder desde sus lugares de origen.
De acuerdo con las bases de postulación, el proceso de inscripción será hasta el 31 de diciembre del presente año. Para mayor información, hacer click aquí: https://coinnova.pnipa.gob.pe/capacitate/Spondylus

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.