Bangkok.- Tailandia espera una recuperación en sus exportaciones de camarón. Los productores estiman un crecimiento de 20 por ciento para el 2020.
Somsak Paneetatyasai, Presidente de la Thai Shrimp Association, dijo que la más alta eficiencia de producción y los esfuerzos para enfrentar las enfermedades del camarón podrían conducir a una producción de 350,000 – 400,000 toneladas en el 2020, superior a las 290,000 toneladas estimadas para este año.
Se pronostica que las exportaciones de camarón del próximo año crecerán de 192,000 toneladas, de las 160,000 toneladas en el 2019, lo que representa una caída de 5 por ciento con respecto al 2018.
Somsak manifestó que el valor de las exportaciones probablemente crezcan en 20 por ciento el próximo año, de 1.65 – 1.82 mil millones de USD en el 2019. El valor en el 2019 cayó 11 por ciento con respecto al 2018 debido a la continua apreciación del baht y las enfermedades del camarón.
La asociación informó que para los primeros 10 meses, Tailandia embarcó 135,249 toneladas de camarón hacia el exterior, con un valor exportación de 11.8 por ciento. Los principales mercados de exportación incluyen a EEUU, Japón, China, Australia y la UE.
Somsak dijo que la producción doméstica de camarón en el 2020 será mejor que en los dos últimos años gracias a la mejora en la tecnología de la acuicultura y un control efectivo de camarón. Él también expresó su optimismo sobre el potencial del camarón tailandés para promover un mayor consumo.
Se estima que la producción mundial de camarón será de 3.4 millones de toneladas durante este año, lo que representa un crecimiento de 5 por ciento con respecto al 2018. Los mayores productores son India, Vietnam y países de América Central y Sur.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.