
El sector acuícola andaluz ha vivido un evento de referencia esta semana. Huelva ha sido el punto de encuentro de más de 150 profesionales en las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Suratlántico (JALS). Este evento bianual, organizado por el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa), ha congregado a expertos, empresas, instituciones públicas, universidades y centros tecnológicos.
Celebradas el 19 y 20 de noviembre en el Campus del Carmen de la Universidad de Huelva (UHU), las XI JALS se han consolidado como un foro esencial para abordar los principales temas de interés para la acuicultura de la región. En esta edición, el evento ha superado su récord absoluto de profesionales inscritos, tanto de Andalucía como de otras comunidades, lo que subraya la creciente relevancia de estas jornadas.
El lema de esta undécima edición ha sido “Afrontando retos para una acuicultura sostenible y de calidad”, poniendo especial énfasis en el nuevo marco de los fondos europeos FEMPA y en la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
Temas clave y estructura del encuentro científico
El encuentro, organizado específicamente por el centro Ifapa Agua del Pino (Cartaya) , se ha centrado en los últimos avances en investigación, los trámites administrativos necesarios para el desarrollo y comercialización de la actividad, y las opciones de asesoramiento institucional y posibles ayudas.
La inauguración del evento contó con la presencia de Marta Bosquet, presidenta del Ifapa, y Yolanda Navarro, vicerrectora de Formación y Desarrollo Profesional de la UHU. Las jornadas se han desarrollado en un formato completo durante el miércoles 19 de noviembre y en horario de mañana el día siguiente.
Para facilitar un debate profundo y organizado, el evento se estructuró en tres bloques temáticos principales:
- Acuicultura, medio ambiente y espacios naturales
- Potencialidades y oportunidades de la acuicultura suratlántica
- Nuevas especies, productos y procesos
Cada uno de estos bloques ha contado con la participación de profesionales de los ámbitos académico, científico y empresarial.
Innovación y diversificación: De la Seriola a los drones
En el marco de estos bloques, se han abordado temas de gran actualidad y novedad para el sector, incluyendo:
- El cultivo de seriola.
- El uso de drones para el control de la población en cultivos de esteros.
Además de las temáticas puramente técnicas y de gestión, las XI JALS han dedicado espacio a campos de especial interés y repercusión socioeconómica, temas que son poco comunes en este tipo de foros:
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
- El valor gastronómico de los productos de la acuicultura.
- La concienciación social sobre la acuicultura.
- La formación en este sector.
Formatos Innovadores para la transferencia de conocimiento
Las jornadas se han basado en ponencias invitadas de alto interés y calidad. Cerca de 25 expertos procedentes de Andalucía y otras regiones han participado en el programa. Estos ponentes han incluido:
- Empresarios, ofreciendo una visión del día a día del sector.
- Gestores de la administración, que han informado sobre trámites legales y la gestión de ayudas para la actividad acuícola.
- Científicos y técnicos exponiendo los resultados de sus más recientes investigaciones.
Además de las ponencias, la organización fomentó la participación activa y la presentación de trabajos a través de formatos dinámicos:
- Nueve “acuituits”: Presentaciones libres de cuatro minutos que abordan cualquier aspecto de la acuicultura. Esta iniciativa tuvo una gran acogida en ediciones anteriores por su capacidad para presentar resultados de investigación o productos comerciales de manera rápida e impactante.
- Una sala de pósteres que expuso 39 trabajos enviados por especialistas acuícolas en diversos ámbitos.
Como un elemento central para el debate, se organizaron mesas redondas con cinco participantes para discutir dos temáticas de gran relevancia: el asociacionismo en el sector de la acuicultura y sus aspectos ambientales.
Colaboración institucional y documentación
El éxito de la organización de las XI JALS se debe a una amplia colaboración. El Ifapa ha contado con el apoyo de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación de la UHU, ASEMA, Gestimar, la Sociedad Española de Acuicultura y la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Para la posteridad y como material de consulta, el contenido de todas las ponencias, pósteres y “acuituits” será recopilado en un libro de actas con ISBN, disponible para todos los asistentes.
Las XI Jornadas de Acuicultura en el Litoral Suratlántico no solo han sido un espacio para la transferencia de conocimiento de alto nivel, sino que también han reafirmado el compromiso del sector con el crecimiento sostenible y de calidad, sentando las bases para afrontar los desafíos futuros de la acuicultura andaluza en el marco de la Agenda 2030.
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.



