HCM City, Vietnam.- El Ministry of Agriculture and Rural Development recientemente aprobó el esquema de cultivo de tilapia hasta el año 2020, en donde se desarrollará granjas a gran escala con productos diversos y de alto valor, para los mercados doméstico y exportación, asegurando el abastecimiento de alevinos para el cultivo, control de enfermedades y el incremento de los ingresos de los productores.
Para el 2020, se espera que el área de cultivo de la tilapia alcance un área de 33000 hectáreas y 1.5 millones de metros cúbicos de jaulas en ríos y estanques, con una producción anual de 300 000 toneladas, de los cuales un 50-60% serán exportados.
Para el 2030, el área podría incrementarse a 40 000 ha y 1.8 millones de metros cúbicos de jaulas, con una producción de 400 000, de las cuales el 45-50% serán exportados.
Todo lo producido serán certificados con los estándares VietGap. El esquema propone el cultivo de tilapia en siete regiones geográficas.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.