
Puno – La región de Puno será la sede del «I Seminario Multirregional en Sanidad Acuícola en Trucha«, el que se perfila como el encuentro técnico más significativo del año para el sector truchícola peruano. Organizado por la empresa Acuicultura e Innovación Veterinaria S.A.C. (ACUIVET), este evento crucial se celebrará los días 7 y 8 de noviembre de 2025.
La cita tendrá lugar en el estratégico Edificio de Educación Continua de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA-PUNO), situado en la Avenida El Sol 300, Bellavista.
El seminario ha sido concebido con el propósito fundamental de fortalecer la sanidad y la sostenibilidad en la truchicultura, un sector vital para la economía de la sierra peruana. Se presenta como un evento técnico-científico de alto nivel diseñado específicamente para congregar a productores, profesionales, académicos y estudiantes de las principales regiones productoras del sur: Puno, Cusco, Arequipa, Junín, Moquegua y Apurímac.
Bajo el lema «La prevención como herramienta para la sostenibilidad«, ACUIVET busca crear un espacio de convergencia para el análisis y la difusión de los últimos avances en áreas críticas. Los asistentes tendrán la oportunidad de profundizar, de la mano de expertos nacionales e internacionales, en temas clave como genética de vanguardia, manejo productivo eficiente, nutrición de alta eficiencia y las más recientes estrategias de prevención y control de enfermedades en el cultivo de trucha arcoíris.
Carlos Eduardo Smith Dávila, CEO de ACUIVET SAC, destacó la importancia de esta iniciativa: «Este seminario representa un espacio de intercambio y aprendizaje donde la ciencia, la tecnología y la práctica productiva se unen para fortalecer la sanidad acuícola y mejorar la competitividad del sector truchícola».
Alianzas estratégicas y respaldo institucional
La magnitud de este seminario es posible gracias al apoyo de importantes aliados estratégicos. El evento cuenta con el respaldo fundamental de CORAQUA y la Dirección Regional de la Producción (Direpro) Puno como coorganizadores, fortaleciendo el vínculo entre el sector privado y las instituciones públicas.
Asimismo, destaca la participación de un robusto grupo de patrocinadores de oro, empresas líderes que comparten el compromiso con una acuicultura sostenible. Entre ellos se encuentran Grupo Drogavet, Aquatech, Troutlodge, Nicovita, Aqualande, Dabie Hatchery, POWR, Nuteksa, AquaHoy y Truvagen.
Un programa técnico de alto nivel: Dos días de conocimiento
El programa del seminario ha sido cuidadosamente estructurado en dos jornadas intensivas, cubriendo el ciclo completo de la producción de trucha, desde la genética hasta el control de patologías.
Día 1: 7 de Noviembre – «Genética & Manejo / Nutrición»
La jornada inaugural comenzará a las 8:30 a.m. con el registro de participantes. A las 9:00 a.m., la inauguración oficial estará a cargo de José Huayta, Director Regional del GORE Puno. Seguidamente, Hipólito Mollocondo, Director de Acuicultura del GORE Puno, presentará un tema de vital importancia: el «Panorama y perspectivas de la Producción de trucha en Puno».
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
El bloque técnico iniciará con Romina Caballero, Ejecutiva Técnica de Acuivet, quien expondrá sobre el «Bienestar animal en alevines de trucha». A continuación, Eduardo Sarmiento, miembro del directorio de Troutco Sas y PezFresco SAS (Naltech), abordará los «Alimentos de alta eficiencia para el engorde de trucha».
Tras un coffee break y networking, la sesión continuará con Francisco Estay, Asesor Técnico de TRUVAGEN, exponiendo sobre el «Programa de mejoramiento genético y producción de ovas de trucha adaptadas a los andes». Más adelante, Carlos Smith, CEO de Acuivet, tratará las «Enfermedades prevalentes en Puno».
Después del almuerzo, la tarde se centrará en la sanidad y gestión. Anibal Montesinos, Gerente de Aquacservet, discutirá el «Rol del Veterinario en la Acuicultura». Le seguirá Luis Montoya, Gerente de Biológicos LATAM de Veterquímica (Chile), quien presentará la «Contribución de las vacunas en el manejo y control de patologías que afectan la producción de truchas».
La tarde continuará con la participación de Deli Américo Anco, Director ejecutivo del Proyecto Especial Truchas Titicaca, quien hablará sobre el «Impulso de Proyectos Acuícolas en Puno: Innovación, Producción y Desarrollo Regional». El día cerrará con sorteos y actividades en la feria comercial.
Día 2: 8 de Noviembre – «Prevención & Control de enfermedades»
El segundo día, enfocado en la sanidad, iniciará a las 9:00 a.m. con Javier Ramírez-Gastón, Formulador PNIPA II (PRODUCE), quien disertará sobre los «Agentes de innovación en la acuicultura peruana».
El bloque de genética continuará con ponencias de talla internacional. Michael Fitaman, Director de AQUALANDE, presentará la «Genética de alto performance productivo», y Thibault Pasquier, Managing Director de Dabie Hatchery, expondrá sobre los «Avances en la producción de ovas de trucha adaptadas a desafíos de la acuicultura moderna». Por su parte, Landen Talbot, Global Sales Manager de Troutlodge, presentará el «Compromiso genético de Troutlodge Inc. con la salud de sus peces y la economía de su negocio».
Carlos Smith (Acuivet) regresará al podio para presentar «Resultados de vacunaciones comerciales en el Perú».
Antes del almuerzo, Carlos Tavara, Coordinador Técnico comercial de VITAPRO, cubrirá el área de nutrición sostenible con su charla «Estrategia alimenticia en el cultivo sostenible de trucha».
La tarde estará dedicada íntegramente al manejo y prevención de patologías. Andrés Quispe, Coordinador Técnico de Acuivet, abordará el «Manejo y prevención de IPN«. Armando Rosado, Jefe Técnico de Acuicultura de Drogavet, discutirá cómo los «Fitobióticos y nutracéuticos» son fundamentales para la sanidad y producción de la trucha.
Finalmente, Romina Cabellero (Acuivet) cerrará las ponencias técnicas con un tema crítico para la región: el «Manejo de weissellosis en el Titicaca». El evento concluirá a las 16:25 horas con el sorteo final.
Información e Inscripciones
ACUIVET SAC y las entidades co-organizadoras extienden una cordial invitación a todos los productores, profesionales, técnicos, investigadores y estudiantes vinculados a la cadena productiva de la trucha a participar en este evento crucial.
Para más información sobre el programa detallado, los ponentes y el proceso de inscripción, los interesados pueden visitar la página oficial del evento.
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.




