Lima, Perú.- En el marco del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA), el Ministerio de la Producción (PRODUCE) lanzará este año cuatro concursos de financiamiento para impulsar la innovación en pesca y acuicultura con un presupuesto de más de S/17 millones.
El viceministro de Pesca y Acuicultura, Héctor Soldi, sostuvo que los concursos, que serán lanzados en setiembre próximo, financiarán servicios de extensión, fortalecimiento de capacidades en servicios de I+D+I, investigación adaptativa e investigación aplicada y desarrollo tecnológico en ambos sectores
Las convocatorias beneficiarán a todos los actores del sector: empresas privadas, universidades, institutos, investigadores, gremios de pescadores y acuicultores artesanales, entre otros.
Indicó que uno de los objetivos del PNIPA es que el 2021 el Perú se ubique entre los tres primeros productores acuícolas en Latinoamérica y sea un importante competidor mundial en la pesca de consumo humano directo.
Asimismo, resaltó que lo que se busca es ampliar la base de empresas que participan en actividades de pesca y acuicultura y reducir las brechas de uso de tecnología en estos sectores.
PNIPA COMO EJE IMPULSOR
Soldi indicó que el PNIPA contará con un presupuesto total de S/420 millones y tendrá tres componentes bases: innovación en pesca, innovación en acuicultura y mejoramiento de gobernanza del sistema de innovación.
“Es una apuesta por darle un gran salto en innovación al sector. En los próximos cinco años esperamos financiar alrededor de 2.000 proyectos innovadores en ambos campos”, anotó.
Agregó que para mejorar la calidad de la gobernanza pública-privada del sector, se contará con seis oficinas macro regionales del PNIPA: Centro Sur, Sur Oriental, Sur Occidental, Centro Norte, Nororiental y Noroccidental.
El lanzamiento oficial del programa dependiente del Ministerio de la Producción se realizará en setiembre próximo.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.