General

Once miembros de los grupos de investigación del IU-ECOAQUA exponen sus estudios en el Congreso Aquaculture Europe 2021

Foto del autor

By Milthon Lujan

España – Durante el congreso, que ha tenido lugar en Funchal desde el pasado lunes 4 hasta el 7 de octubre y que ha acogido a más de 1200 asistentes, fueron expuestas las investigaciones y conclusiones de hasta 16 trabajos desarrollados por investigadores del Instituto Universitario ECOAQUA de la ULPGC.

El ministro del Mar de Portugal, Ricardo Serrão Santos, clausuró ayer, jueves 7 de octubre, el Congreso Aquaculture Europe 2021, organizado por la Sociedad Europea de Acuicultura, que desde el pasado lunes 4 de octubre reunió en Funchal (Madeira, Portugal) a los más prestigiosos profesionales de la investigación en acuicultura de Europa, varios de ellos vinculados al Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Los más de 1200 asistentes, tanto a las presentaciones científicas (orales o póster) como en los foros sobre Inversión en Economía Azul o en los stands de empresas tecnológicas, pusieron de manifiesto el “océano de oportunidades que la acuicultura marina está abriendo en nuestros días”, tal y como resaltó el ministro luso Serrão Santos, quien destacó la importancia de “la innovación y desarrollo para la generación de puestos de trabajo en la economía azul” que se están poniendo en marcha a través de las investigaciones científicas, económicas y técnicas que fueron acogidas en este congreso científico europeo de máximo nivel. 

Un total de 11 miembros de distintos grupos de investigación del IU-ECOAQUA participaron en el congreso con hasta 16 intervenciones, siendo 9 de ellas presentaciones orales y otras 7 en formato póster, poniendo de manifiesto el gran estado de salud de la labor científica en este instituto universitario de la ULPGC.

READ  Fortalecerán prácticas pesqueras y acuícolas a pescadores de Talara, Paita y Sechura

Sara Ramírez, Gercende Courtois de Vicose, Marta Carvalho, Yi Yen, Shiva Ludwig, Daniel Montero, Silvia Torrecillas, Félix Acosta y Marisol Izquierdo; fueron los investigadores que expusieron sus trabajos por parte del Grupo de Investigación en Acuicultura (GIA); mientras que el Grupo de Conservación de la Biodiversidad y Conservación (BIOCON) llevó al evento trabajos de Andrej Abramic y Ricardo Haroun, director en funciones del IU-ECOAQUA.

Haroun coordinó, además, una de las sesiones centrales del primer día de trabajo del congreso, el pasado martes, enfocada en la Planificación y Conservación del Espacio Marino (‘Marine Spatial Planning and Conservation’), durante la que se llevó a cabo la exposición oral del caso de estudio ‘Principios de la Planificación Espacial Marítima y Desarrollo de la Acuicultura Sostenible’, realizado entre Canarias y Madeira y que contó con la participación tanto del propio Ricardo Haroun como de Andrej Abramic, junto a los investigadores Sachi Kaushik, Alejandro García Mendoza, Natacha Nogueira y Carlos Andrade.

Dentro de esa sesión se desarrolló una mesa redonda sobre Áreas Marinas Protegidas y Acuicultura con participación de representantes de la Comisión Europea de EATiP (Plataforma Europea de Ciencia y Tecnologías en Acuicultura) y de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), donde se puso de manifiesto algunos de los servicios ecosistémicos asociados a distintos tipos de actividades de acuicultura en Europa y a nivel global. 

Así mismo, Gercende Courtois de Vicose coordinó la sesión dedicada a Cultivos Multitróficos Integrados que se desarrolló durante todo el jueves 7, con contribuciones destacables sobre diferentes aspectos aplicados y avances en esta modalidad de producción acuícola, que permite una mayor sostenibilidad de la acuicultura marina   

READ  Ecuador da la pelea a la basura marina con ayuda de científicos chilenos

En esta conferencia europea se ha puesto de manifiesto el estrecho alineamiento y la excelencia de las investigaciones vinculadas con la gestión de los recursos marinos que se realizan en la ULPGC.

Deja un comentario