EEUU.- Científicos aplicaron la evaluación del ciclo de vida (LCA) para cuantificar la performance ambiental de una malla de aleación de cobre en el cultivo del salmón.
Científicos de la EarthShift Global y la International Copper Association (ICA) estudiaron los impactos ambientales del cultivo del salmón del Atlántico en jaulas con mallas de aleación de cobre (CAM) usando infraestructura y datos operativos de un estudio piloto realizado en Chile en el 2012.
Las mallas basadas en cobre son una alternativa a las actuales redes de nylon, y su objetivo es mejorar las condiciones de operación en las piscigranjas marinas. Las redes de nylon en los sistemas acuícolas son propensos al asentamiento del fouling, requieren de limpieza de forma regular y tienen un período de vida corto.
En contraste, a las inherentes propiedades de las mallas de aleación de cobre y su estructura rígida, tienen el potencial de: mejorar el ambiente de cultivo, reducir las interacciones con los depredadores, reducir los escapes, reducir el mantenimiento y el reemplazo de las redes. Estas mejoras en el rendimiento operativo puede resultar en mejoras en la circulación del agua y los niveles de oxígeno disuelto, reducción del estrés en los peces, mejora de la salud, entre otros.
Según los científicos, sus resultados indican que el uso de CAM resulta en mejorar en varias características clave del rendimiento, incluido el suministro de alimento, el uso de energía, aplicación de antibióticos y horas de trabajo. Ellos destacan que estas mejoras en el rendimiento resultan en reducciones en los impactos del ciclo de vida en comparación con los sistemas convencionales de redes de nylon.
Mayor información:
Natha Ayer
nathan@earthshiftglobal.com.
Referencia:
Ayer N., S. Martin, R. Dwyer, L. Gace and L. Laurin. 2015. Environmental performance of copper-alloy Net-pens: Life cycle assessment of Atlantic salmon grow-out in copper-alloy and nylon net-pens. Aquaculture, Volume 453, 20 February 2016, Pages 93–103. doi:10.1016/j.aquaculture.2015.11.028
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0044848615302568

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.