Noticias

Chile será sede del LAPECO 2025: Puerto Varas, capital de la física costera latinoamericana

Foto del autor

By Milthon Lujan

LAPECO 2025.
LAPECO 2025.

El panorama científico regional se prepara para un hito histórico. Por primera vez, Chile será el país anfitrión del Tercer Congreso Latinoamericano de Física de Estuarios y Costas Oceánicas (LAPECO 2025).

La ciudad de Puerto Varas se convertirá en el epicentro de la investigación estuarina y costera, reuniendo a investigadores, académicos y estudiantes del 24 al 28 de noviembre. Este encuentro se consolida como una plataforma fundamental para el intercambio de conocimientos, donde la comunidad científica de América Latina analizará los desafíos más apremiantes para el medio ambiente y las economías locales.

Antesala educativa: Cursos con expertos de nivel mundial

Como preámbulo al congreso científico, la jornada inaugural del lunes 24 de noviembre estará dedicada a una serie de cursos gratuitos de alto nivel en el Centro i~mar.

La programación destaca por la participación de especialistas internacionales:

  • Dr. Richard Pawlowicz (University of British Columbia, Canadá): Presentará la charla «TEOS-10 and seawater thermodynamics – why should I care?».
  • Dr. Carlos Schettini (Universidade Federal do Rio Grande, Brasil): Impartirá el taller práctico «Introduction to oceanographic data analysis with Python/Jupyter».
  • Dr. Arnoldo Valle-Levinson (University of Florida, EE. UU.): Dirigirá el curso «Effective communication of the three pillars of the scientific Endeavor».

El Dr. Iván Pérez Santos, investigador del Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos, enfatizó que quedan pocos cupos disponibles e invitó a los interesados a aprovechar esta «instancia formativa única».

Programa científico: De lo académico a la industria

El Congreso Científico iniciará oficialmente el martes 25 de noviembre. Su robusta agenda se estructura en ocho sesiones temáticas que abarcan el espectro de la física de estuarios y costas.

Esta edición contará con una notable cantidad de contribuciones académicas:

  • 63 presentaciones orales.
  • 58 pósters científicos.
  • 3 charlas magistrales.

«Industry Day»: Ciencia aplicada a la acuicultura

Una de las novedades más relevantes es el «Industry Day», una jornada diseñada para conectar la investigación de vanguardia con la industria acuícola chilena. Investigadores nacionales e internacionales presentarán estudios sobre dinámica de estuarios, procesos biofísicos y dinámica de sedimentos, enfocándose en soluciones sostenibles para los ecosistemas marinos.

Colaboración interinstitucional

El éxito de LAPECO 2025 es fruto de la colaboración entre el Centro i~mar de la Universidad de Los Lagos (organizador principal), INTESAL, la Universidad de Concepción, la Universidad del Bío-Bío, la Universidad de Florida y la Universidad Federal de Rio Grande (Brasil).

El evento cuenta con el respaldo técnico y financiero de líderes en instrumentación oceanográfica como Nortek, RBR, Rockland Scientific, Southern Tech, Casco Antiguo, Innovex, NAZCA, CIO, ASL Environmental Sciences, SO-MET y COPAS Coastal.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Asimismo, la difusión es apoyada por medios asociados como Mundo Acuícola, AQUAHOY, InfoSALMON y Panorama Acuícola Magazine.

¿Te interesa participar?
Para conocer más detalles sobre la programación y asegurar tu inscripción, visita el sitio web oficial:
👉 lapeco.sciencesconf.org