USA.- El 26 de septiembre, la Hawaii Board of Agriculture votó por mover a la tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus), de la Lista Restringida A (sólo para investigación) a la Lista B (para producción comercial). Este cambio de reglas es considerada como una victoria por los productores de tilapia en el Estado.
Varios productores de Oahu y los involucrados en la industria de la acuicultura presentaron testimonio en el Consejo en favor del cambio de reglas, incluido Ron Weidenbach de CTSA.
“Estamos agradecidos por finalmente tener a la tilapia listada en la Lista Restringida B para su cultivo comercial, por la cual hemos estado abogando por más de 20 años” exclamó Weidenbach, cuya familia es dueña de una granja de tilapia en la costa norte de Oahu y también lidera la Hawaii Aquaculture and Aquaponics Association. “La tilapia del Nilo es la especie preferida por la acuicultura mundial de agua dulce debido a su rápido crecimiento y menor costo, su dieta basada en vegetales y con múltiples líneas disponibles”.
El cambio de regla propuesto pasará ahora por el debido proceso y eventualmente será presentado al Gobernador para su firma. La DOA Plant Quarantine Branch establecerá las condiciones de los permisos de importación para las operaciones de acuicultura.
Es bien conocido que híbridos de poblaciones de O. niloticus vienen siendo cultivados en el Estado de Hawai desde su introducción en la década de 1970 y que las poblaciones silvestres también están presentes en los arroyos.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.