General

Investigadores de IFOP asisten a congreso nacional de Acuicultura

Foto del autor

By Milthon Lujan

Chile.- Entre el 11 y el 14 de septiembre, en Arica se realizará el VII congreso nacional de acuicultura, la actividad reúne a expertos nacionales y extranjeros dedicados a la investigación acuícola, es organizado por la Universidad Arturo Prat, a través de su Facultad de Recursos Naturales y Renovable, tiene como lema: «Por la Sustentabilidad de la Acuicultura en Zonas Áridas» http://www.acuiarica.cl/ 

De IFOP participan un equipo de profesionales conformados por; Carlos Muñoz Torres; Sandra Saavedra Muñoz; Cristina Stuardo Stuardo, Alfredo Astorga Vera, Cristian Ruiz Soto, Valentina Besoain Meneses, Carolina Sotomayor Contreras, Francisco Cárcamo Vargas.

Resúmenes de las presentaciones de IFOP

Carlos Muñoz: Progresos en el cultivo del pejerrey nativo. Recurso alternativo para actividades de acuicultura y repoblación

En el marco del estudio «Repoblación del Pejerrey Nativo en el rio Mataquito», desarrollado por el Instituto, entre los años 2010 y 2015, estaba el objetivo de desarrollar acciones de repoblación con el pejerrey B. microlepidotus en dicho río. Ello involucró actividades tales como captura y traslado de individuos para conformar un plantel de reproductores, mantención y aclimatación en ambiente controlado, obtención de ovas y cultivo de estados larvales, además de establecer una metodología de siembra de larvas para repoblación en dicho río.

Se describen los avances en el cultivo del pejerrey nativo y se discuten aspectos relacionados con la supervivencia larval y la introducción de mejoras para optimizar la producción de larvas y juveniles que permitan explorar las posibilidades de efectuar repoblamiento con juveniles y escalar el cultivo a nivel comercial (diversificación acuícola).

Sandra Saavedra «Chicorea de mar: experiencia de Acuicultura de Pequeña Escala (APE) en Chile».

La explotación de las algas desde praderas naturales ha sobrepasado los límites recomendables, por lo tanto, muchas poblaciones están sujetas a sobreexplotación y agotamiento. Para mejorar esta situación, es estratégico transferir los métodos de cultivo estudiados a Organización de Pescadores Artesanales (OPA’s). Chicorea es un alga de interés comercial debido a su potencial como alimento humano. Se implementó el cultivo vegetativo horizontal de Chicorea de mar durante 90 días, en dos localidades de la región de Los Lagos y se cuantificó la biomasa (g m ¯¹) producida en este periodo de tiempo. Se comparan estos resultados con otras experiencias desarrolladas en el país. Se discuten métodos de cultivo, aspectos ambientales y bio-económicos asociados al desarrollo de este tipo de iniciativas.

READ  Chile garantiza calidad de su salmón ante importadores y distribuidores de EE.UU.

Cristián Ruiz presentará el portal web CHONOS, www.ifop.cl/chonos ,

Es un sistema de información oceanográfica basado en modelos numéricos, que busca otorgar información ambiental de manera oportuna, fácil y rápida para la zona de fiordos y canales en el sur de Chile. El portal cuenta hasta la fecha con 3 herramientas de carácter operacional, una son los pronósticos oceanográficos del modelo MOSA-ROMS, que permite conocer las condiciones del océano para un futuro de 3 días (corrientes, salinidad, temperatura y nivel del mar). También tenemos Parti-MOSA, el cual es un complemento del anterior, que permite simular la trayectoria de partículas pasivas, muy útil para contingencias de derrames, dispersión de patógenos, deriva de objetos, etc. Finalmente encontramos CLIC, es una herramienta que permite conocer de manera cuantitativa el grado de conectividad entre distintas parcelas de agua para diversos escenarios ambientales, una herramienta de gran utilidad para la planificación y gestión del territorio marino.

Modelo biogeoquímico en el mar interior de Chiloé: implementación y perspectivas.
Valentina Besoain, Osvaldo Artal, Elías Pinilla, Héctor H. Sepúlveda (UDEC)

Con el objetivo de reproducir las condiciones generales de gran escala del mar interior de Chiloé, se implementó un modelo biogeoquímico acoplado al modelo hidrodinámico ROMS-AGRIF. El modelo biogeoquímico implementado es un tipo simple de NPZD (nitrato-fitoplancton-zooplancton-detritus), que utiliza datos obtenidos del atlas oceanográfico mundial (WOA) como condiciones de borde e iniciales y COADS como condiciones atmosféricas. Los promedios mensuales de las variables biológicas provenientes del modelo fueron comparados con observaciones in-situ, las que presentaron una buena representación de los principales aspectos de la variabilidad temporal de la zona con menor influencia de agua dulce. Estos resultados son una primera aproximación para la comprensión de la dinámica de los ciclos biogeoquímicos y que pueden ser utilizados para la futura implementación de modelos más complejos y de sistemas de monitoreo más adecuado.

READ  Empresarios mexicanos de acuicultura visitan Noruega para hacer negocios

Efectos de la intensidad lumínica sobre la interacción entre Gracilaria chilensis Y Rhizoclonium sp cultivadas en distintas proporciones
Carolina Sotomayor, Johana Ojeda, Pablo Leal

El epifitismo puede tener consecuencias negativas en la acuicultura de macroalgas. Epifitos macroscópicos pueden afectar negativamente a la especie basofita a través de la reducción de la intensidad lumínica con una consecuente reducción de la actividad fotosintética, impidiendo el intercambio de gases y nutrientes con el agua de mar, y aumentando el riesgo de quiebre del talo. En Chile, la macroalga filamentosa Rhizoclonium sp. (Chlorophyta) es uno de los más comunes epifitos encontrados sobre cultivos de Gracilaria chilensis, provocando fuertes declives en la producción de biomasa lo que conlleva graves consecuencias en los recursos costeros e impactos socioeconómicos. Es por esto que el objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la intensidad lumínica (90 y 180 µmol fotón m-2 s-1) sobre la interacción entre G. chilensis y Rhizoclonium sp. co-cultivadas en diferentes proporciones a través de mediciones de tasas de crecimiento y eficiencia fotosintética. En resumen, Rhizoclonium sp. presentó mayor crecimiento y eficiencia fotosintética, pero esto no afecto a G. chilensis, independiente de la biomasa inicial de cultivo. Además, nuestros resultados indican que la intensidad de luz no afecta la interacción entre G. chilensis y Rhizoclonium sp., sugiriendo que otros factores (e.g., nutrientes, temperatura) podrían ser más importantes para explicar lo observado en cultivos en terreno.

Acuicultura y repoblación marina en Chile. Identificación de brechas de investigación y desafíos de implementación bajo un enfoque ecosistémico
Francisco Cárcamo, Luis Figueroa-Fábrega, Luis Henríquez

Considerando la importancia para Chile de las pesquerías bentónicas y el potencial abastecimiento de semillas provenientes de la acuicultura, será relevante analizar el impacto de acciones de repoblación en la restauración o mejoramiento de la productividad de poblaciones naturales. De esta forma, los objetivos del presente estudio fueron, primero, revisar el estado actual de iniciativas de repoblación en Chile, y segundo, identificar vacíos de investigación y desafíos de implementación considerando recomendaciones desde un enfoque ecosistémico. Algunos casos son detallados para ejemplificar de mejor forma los vacíos y desafíos identificados. Basado en los principales resultados y patrones encontrados en este análisis, y considerando el marco actual normativo, regulatorio y técnico, un modelo conceptual para implementar un programa nacional de repoblación bajo un enfoque ecosistémico es propuesto, y sus hipotéticas implicancias son discutidas.

READ  Un sistema inteligente de transporte marítimo de mercancías representará España en la final del foro científico Ocean Hackathon

Deja un comentario