Navolato, México.- El titular de la CONAPESCA asistió a la puesta en marcha del Programa de Electrificación de la Junta Local de Sanidad Acuícola Navolato Sur, con la participación de 11 empresas acuícolas del centro del estado, donde se electrificó una superficie de cultivo de camarón de dos mil hectáreas.
Luego de reconocer el trabajo productivo de los acuacultores del municipio de Navolato, el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Raúl Elenes Angulo, informó que se les apoyará gestionando ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la asignación de tarifa preferencial, a precios de estímulo.
Es un compromiso que plantearé al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó el comisionado.
Precisó que la modificación del esquema tarifario le permitirá a los acuacultores recibir descuentos del 50 por ciento en el importe total de la facturación de consumo, antes de aplicar el Impuesto al Valor Agregado (IVA), hasta por la cuota energética autorizada lo que contribuirá a incrementar su productividad, rentabilidad y competitividad.
Además, dijo, realizarán su actividad con un uso eficiente de recursos y una fuente de energía no contaminante y barata.
El titular de la CONAPESCA asistió a la puesta en marcha del Programa de Electrificación de la Junta Local de Sanidad Acuícola Navolato Sur, con la participación de 11 empresas acuícolas del centro del estado, donde se electrificó una superficie de cultivo de camarón de dos mil hectáreas.
Fernando Félix, ex presidente nacional del Comité de Sistema Producto de Camarón de Cultivo, informó que cifras del Comité Estatal de Sanidad Acuícola de Sinaloa (CESASIN) precisan una superficie instalada de 46 mil 046 hectáreas de granjas acuícolas para cultivo de camarón, de las cuales cinco mil 660 hectáreas ya cuentan con electrificación.
Subrayó que la incorporación a la electrificación de estas nuevas dos mil hectáreas de superficie de cultivo de camarón representa aumentar 35.34% respecto de la superficie total instalada de granjas acuícolas electrificadas del estado de Sinaloa.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.