Nueva Esparta, Venezuela.- Con el objetivo de mostrar las potencialidades de las comunidades atendidas por el Proyecto de Desarrollo Sustentable en las Zonas Áridas y Semiáridas de los estados Nueva Esparta y Sucre (Prosanesu) a los representantes del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y del Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), el equipo técnico organizó una visita de campo por la comunidad El Manglillo, ubicada en el municipio Península de Macanao del estado Insular.
El recorrido estuvo encabezado por David Querales, director del proyecto, quien aseguró que el Consejo de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Comppa) de este sector está desarrollando un programa sobre el cultivo de mejillón.
Querales afirmó que la potencialidad del sector es la pesca, pero «queremos diversificar los rubros para que estos habitantes tengan otro medio para sustentarse y aumentar sus ingresos y contribuyan con la soberanía alimentaria de la zona».
Por su parte, Mariana García, servidora del proyecto Prosanesu, enfatizó que el Consejo Comunal El Manglillo y 4 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) atienden a 300 familias con un aproximado de 1.100 personas.
Enfatizó que hombres y mujeres están desarrollando un proyecto de cultivo de mejillón y «queremos ayudarlos para que impulsen su producción con la obtención de la semilla (…) por cada 150 kilogramos de mejillones que se siembran, se obtienen 1.500 kilogramos de cosecha».
El recorrido estuvo encabezado por David Querales, director del proyecto, quien aseguró que el Consejo de Pescadores y Pescadoras, Acuicultores y Acuicultoras (Comppa) de este sector está desarrollando un programa sobre el cultivo de mejillón.
Querales afirmó que la potencialidad del sector es la pesca, pero «queremos diversificar los rubros para que estos habitantes tengan otro medio para sustentarse y aumentar sus ingresos y contribuyan con la soberanía alimentaria de la zona».
Por su parte, Mariana García, servidora del proyecto Prosanesu, enfatizó que el Consejo Comunal El Manglillo y 4 Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) atienden a 300 familias con un aproximado de 1.100 personas.
Enfatizó que hombres y mujeres están desarrollando un proyecto de cultivo de mejillón y «queremos ayudarlos para que impulsen su producción con la obtención de la semilla (…) por cada 150 kilogramos de mejillones que se siembran, se obtienen 1.500 kilogramos de cosecha».

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.