Sistemas de Cultivo

FAO publica manual de operaciones acuícolas en jaulas flotantes de polietileno de alta densidad

Foto del autor

By Milthon Lujan

Roma, Italia.- Las jaulas de polietileno de alta densidad (HDPE) son ampliamente usadas en la acuicultura, debido a la versatilidad de los materiales usados, la relativa simplicidad en el rendimiento en las operaciones acuícolas y la relativa poca inversión requerida.

La FAO publico el manual: “Aquaculture operations in floating HDPE cages: a field handbook” que se concentra en los aspectos técnicos de las jaulas HDPE. El propósito del manual es proveer una vsión general de las técnicas de cultivo y gestión necesarias para operar jaulas flotante de cultivo de peces.

El capítulo introductorio del manual cubre la importancia de la apropiada selección del sitio en términos de exposición y parámetros ambientales que afectan el bienestar de los peces en cultivo y afectan las estructuras de la granja.

Previo a la descripción de las características de las jaulas HDPE y los elementos que conforman la unidad de cultivo, el manual describe los sistemas de redes y amarre que soportan a las jaulas. La información es proveída sobre los componentes de los dos sistemas, sus especificaciones técnicas en relación con el tamaño de la granja, el ensamblado y los procedimientos de instalación.

Otros capítulos del manual están orientados a describir los componentes y características de las jaulas HDPE; fibras, redes y cuerdas usados en la construcción de jaulas; el mantenimiento y controles de las jaulas; la siembra, alimentación, gestión y cosecha de los peces.

La elaboración del manual se financió en el marco del Programa de Cooperación Técnica entre el Reino de Arabia Saudita y la FAO.

Referencia (abierto):
Cardia, F. & Lovatelli, A. 2015. Aquaculture operations in floating HDPE cages: a field handbook. FAO Fisheries and Aquaculture Technical Paper No. 593. Rome, FAO. 152 pp.
http://www.fao.org/3/a-i4508e.pdf

READ  Entrenamiento físico de los peces para mejorar el crecimiento y la producción

Deja un comentario