Sistemas de Cultivo

Crecimiento compensatorio del camarón vannamei ante el nitrito en sistemas biofloc

Foto del autor

By Milthon Lujan

biofloc
Biofloc

El camarón blanco del Pacífico (Penaeus vannamei) es una de las especies más cultivadas a nivel mundial, y los sistemas de tecnología biofloc (BFT) han surgido como una solución innovadora para una producción más sostenible e intensiva. Este sistema se basa en el reciclaje de los compuestos nitrogenados, como el amoníaco, que se convierten en nitrato a través de un proceso de nitrificación llevado a cabo por bacterias. Sin embargo, el nitrito es un producto intermedio en este ciclo y, si sus niveles aumentan, puede volverse tóxico para los camarones.

Los picos de nitrito son un problema común y recurrente en los sistemas biofloc, especialmente durante la fase inicial de maduración del cultivo. Estos picos pueden durar de 5 a 30 días, un período que a menudo excede los niveles seguros recomendados y puede afectar gravemente la salud y el rendimiento de los camarones.

Si bien la toxicidad aguda del nitrito ha sido bien estudiada, se sabe menos sobre los efectos de una exposición crónica o prolongada y, lo más importante, si el camarón puede recuperarse de este estrés. Por ello, un equipo de investigadores de la Universidade Federal do Rio Grande y del Alfred Wegener Institute, se propuso evaluar el impacto de la exposición crónica al nitrito en el crecimiento y la respuesta inmune del camarón P. vannamei y, a su vez, investigar su capacidad de recuperación. El objetivo era determinar qué concentraciones y duraciones de exposición son tolerables para la especie sin comprometer significativamente la producción.

Conclusiones clave

  • La exposición crónica a altos niveles de nitrito (el triple del nivel seguro recomendado) causa una alta mortalidad en el camarón blanco del Pacífico, independientemente del tiempo de exposición.
  • El camarón puede tolerar la exposición a niveles de nitrito hasta el doble del límite seguro durante un período de hasta 14 días sin una reducción significativa en la supervivencia.
  • Tras un período de estrés por nitrito, los camarones que sobrevivieron mostraron una notable capacidad de crecimiento compensatorio, con tasas de crecimiento que volvieron a la normalidad cuando los niveles de nitrito se controlaron.
  • La exposición al nitrito suprimió la respuesta inmune del camarón, evidenciada por la reducción de los hemocitos granulares. Sin embargo, esta función inmune se recuperó al restaurar las condiciones óptimas del sistema.
  • El estudio establece una guía práctica para productores: en sistemas biofloc, la exposición al nitrito debe limitarse a un máximo de dos veces el nivel seguro (30.4 mg/L NO_2-N a una salinidad de 25 g/L) por no más de 14 días para evitar pérdidas de producción por mortalidad.

Metodología del estudio: Cómo se estresó a los camarones

Para abordar esta pregunta, los investigadores realizaron un experimento factorial, sometiendo a los camarones a diferentes niveles de estrés por nitrito. El estudio se dividió en dos fases: una de estrés y una de recuperación.

En la fase de estrés, se expuso a juveniles de camarón P. vannamei a dos concentraciones elevadas de nitrito: el doble (30.4 mg/L NO_2-N) y el triple (45.6 mg/L NO_2-N) del nivel seguro recomendado, en una salinidad de 25 g/L. La exposición se mantuvo durante tres períodos distintos: 7, 14 y 21 días. Un grupo de control fue mantenido con niveles de nitrito muy bajos (menos de 25% del nivel seguro).

Después de cada período de estrés, los camarones pasaron a la fase de recuperación, donde fueron transferidos a un sistema biofloc estable y saludable con niveles de nitrito controlados. El experimento total duró 49 días, permitiendo a los investigadores evaluar si los camarones que sobrevivieron al estrés podían recuperar su crecimiento y salud.

Los investigadores monitorearon parámetros zootécnicos como la supervivencia, el peso y la tasa de crecimiento, así como la salud inmune a través de un conteo diferencial de hemocitos, las células sanguíneas que desempeñan un papel crucial en la defensa del camarón.

Crecimiento compensatorio y recuperación inmune

El estudio publicado en el Journal of the World Aquaculture Society arrojó resultados significativos que tienen implicaciones directas para los productores de camarón en sistemas biofloc.

Los niveles de nitrito altos causan mortalidad, pero los camarones demuestran resiliencia

La exposición a la concentración más alta de nitrito (triple del nivel seguro) resultó en una alta mortalidad en todos los períodos de exposición (7, 14 y 21 días), lo que sugiere que este nivel debe evitarse a toda costa. Sin embargo, los camarones expuestos al doble del nivel seguro no experimentaron una reducción en la supervivencia durante los primeros 7 y 14 días. La supervivencia solo disminuyó en un 23% cuando la exposición se prolongó por 21 días a este mismo nivel.

Mantente siempre informado

Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.

Estos hallazgos son cruciales para el manejo productivo. En la fase de recuperación, los camarones que sobrevivieron mostraron una notable capacidad de crecimiento. A pesar de los efectos adversos iniciales, los parámetros de crecimiento como la ganancia de peso y la tasa de crecimiento semanal (WGR) se recuperaron y se asemejaron a los del grupo de control. Aunque algunos tratamientos no alcanzaron el peso final del control, los resultados demuestran la capacidad de los camarones para volver a un ritmo de crecimiento normal una vez que se restablecen las condiciones óptimas del agua.

El nitrito afecta la inmunidad, pero el sistema biofloc ayuda a la recuperación

El estudio también evaluó el impacto del nitrito en la respuesta inmune de los camarones. Se encontró que todos los tratamientos expuestos a niveles altos de nitrito, sin importar la concentración o duración, sufrieron una disminución significativa en el porcentaje de hemocitos granulares, que son las células inmunes más importantes. Esta disminución sugiere una supresión del sistema inmune, lo que podría hacer a los camarones más susceptibles a enfermedades.

Afortunadamente, al final del período de recuperación, el porcentaje de hemocitos granulares aumentó en todos los tratamientos previamente afectados. Los valores volvieron a estar dentro del rango observado en camarones sanos, lo que indica que los animales que sobrevivieron a la exposición crónica al nitrito recuperaron una parte de su capacidad inmune. Los investigadores sugieren que esta recuperación pudo haber sido impulsada por el sistema biofloc, conocido por ser un entorno inmunoestimulante debido a su rica diversidad microbiana.

Conclusiones y recomendaciones para la industria

Este estudio proporciona evidencia sólida de que el camarón blanco del Pacífico posee una considerable resiliencia ante la exposición crónica al nitrito. Aunque las altas concentraciones y los períodos prolongados pueden ser perjudiciales, los camarones demostraron la capacidad de recuperar su crecimiento y función inmune una vez que los niveles de nitrito fueron controlados.

Para los productores que trabajan con sistemas BFT, donde los picos de nitrito son difíciles de evitar durante la fase de establecimiento, el estudio ofrece una recomendación clara: limitar la exposición a un máximo de dos veces el nivel seguro (30.4 mg/L de NO_2-N a una salinidad de 25 g/L) por un período que no exceda los 14 días. Con esta estrategia, se puede evitar una pérdida significativa de supervivencia y los camarones podrán crecer normalmente después de que el período de estrés termine.

En resumen, el manejo proactivo de los niveles de nitrito y el conocimiento de la capacidad de recuperación del camarón son claves para el éxito en la producción acuícola intensiva. El sistema biofloc no solo ofrece beneficios de sostenibilidad, sino que también puede actuar como un aliado en la recuperación del camarón frente a estresores ambientales.

Contacto
Elisa Prates
Estação Marinha de Aquacultura, Universidade Federal do Rio Grande
Rua do Hotel, n°2, Rio Grande, RS 96210-030, Brazil.
Email: elisa7andrade@gmail.com

Referencia (acceso abierto)
Prates, E., Saborowski, R., Damasceno, J., Holanda, M., Monserrat, J. M., Slater, M., & Wasielesky, W. (2025). Compensatory growth and nitrite management in the Pacific white shrimp (Penaeus vannamei) cultured in biofloc system. Journal of the World Aquaculture Society, 56(4), e70052. https://doi.org/10.1111/jwas.70052