El Acuicultor

CAF publica informe sobre su proyecto para el desarrollo de la acuicultura en la costa sur del Perú

Foto del autor

By Milthon Lujan

Lima, Perú.- Durante el periodo 2008-2016, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Italia ejecutaron –con recursos del Fondo General de Cooperación Italiana (FGCI)- los proyectos Estudio del Recurso Pesquero Artesanal en el Sur del Perú en alianza con el Viceministerio de Pesquería del Ministerio de la Producción (PRODUCE), y Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano de Textil y Confecciones en Perú en asociación con PROMPERÚ.

“El Estudio del Recurso Pesquero Artesanal en el Sur del Perú, que involucró a las regiones de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, permitió apoyar a asociaciones de pescadores artesanales en la mejora de su productividad y manejo adecuado de recursos acuícolas, y fomentar el repoblamiento de especies como erizos y algas marinas por parte de esas organizaciones. Dicha iniciativa ha permitido fortalecer la competitividad de las asociaciones de pescadores artesanales e incluso comercializar sus productos acuícolas en atención a las actuales exigencias del mercado nacional e internacional” destaca el informe.

El proyecto Estudio del Recurso Pesquero Artesanal en el Litoral Sur del Perú, fue impulsado en el año 2009 por CAF -Banco de Desarrollo de América Latina- en asociación estratégica con el Istituto Per la Cooperazione Universitaria (ICU), para investigar e identificar oportunidades que permitan elevar el potencial pesquero del litoral sur peruano, comprendido entre Ica y Tacna.

En la primera fase de trabajo, el estudio permitió detectar la posibilidad de implementar proyectos acuícolas con las organizaciones sociales de pescadores artesanales (OSPA) de Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, con el fin de repoblar especies como el chanque y la lapa, así como también cultivar algas y erizos.

READ  FAO publica informe sobre el rol de la mujer en la pesca y acuicultura en Chile, Colombia, Paraguay y Perú

En el 2013, CAF y el ICU iniciaron una segunda fase del proyecto, orientada a implementar acciones concretas con pescadores artesanales del sur del país, para contribuir al desarrollo económico sustentable del sector acuícola.

Referencia (abierto):
CAF. (2016). Nuevos caminos para el desarrollo. Lima: CAF. Retrieved from http://scioteca.caf.com/handle/123456789/921

La esperanza se siembra en el mar from Altura Comunicación on Vimeo.

Deja un comentario