Lima, Perú (Andina).- Con una adecuada promoción de la pesca de variedades para consumo humano y el desarrollo de la acuicultura, se crearán 350,000 nuevos puestos de trabajo en los próximos cinco años, proyectó el presidente del comité de pesca y acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Alfonso Miranda.
“Aprovechando el real potencial de este sector, pasaríamos de crear 150,000 puestos de trabajo en la actualidad, a 500,000 empleos en el año 2021“, declaró a la Agencia Andina.
Miranda dijo que además la actividad pesquera se constituye en una importante fuente de proteínas que bien puede incluirse en los programas sociales, pues “con ello este sector contribuiría directamente con los objetivos nacionales”.
Infraestructura
El dirigente empresarial señaló que la anchoveta no está utilizándose para combatir la desnutrición a pesar de aportar la mejor proteína del mundo, “por eso sería fundamental que este producto sea utilizado en los programas de lucha contra la desnutrición”.
Comentó que la infraestructura para alcanzar este objetivo está disponible en todo el país, “no solamente se trata de producir enlatados, sino también distribuir otros productos terminados como salchichas, anchovetas congeladas, snacks, entre otros”.
Para ello, Miranda comentó que lo primero que se debe asegurar es la disponibilidad del recurso.
“Con una adecuada política promocional del consumo humano se realizarían inversiones complementarias por 200 millones de dólares en los rubros de pesca y acuicultura durante los próximos cinco años”, afirmó.
Agregó que esos recursos básicamente se orientarían a asegurar la cadena de frío, lo cual es fundamental para asegurar y preservar la calidad del producto pesquero, además se dirigiría a modernizar las embarcaciones para que sean adecuadas a las faenas de pesca de consumo humano.
“Parte de esas inversiones también se orientarían a investigación y desarrollo en el caso del sector acuicultura”, aseveró.
Cabe indicar que hoy el ministro de la Producción, Bruno Giuffra, anunció que se modificará la norma que regula la pesca de la anchoveta, con el fin de que el sector industrial pueda hacerlo a partir de la milla cinco hacia adelante, y que su sector trabajará para potenciar la pesca artesanal.

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.