
La tecnología biofloc (BFT) ha revolucionado la acuicultura intensiva, pero su aplicación en el manejo de reproductores a largo plazo ha sido un terreno poco explorado. ¿Es beneficioso mantener a los reproductores de tilapia roja (Oreochromis spp.) en un sistema biofloc de forma continua? Un estudio reciente publicado en la revista Aquaculture International profundiza en esta cuestión y revela que la clave del éxito no reside en el uso constante, sino en una aplicación estratégica por fases que puede maximizar la eficiencia reproductiva y proteger la salud de los peces.
El manejo de reproductores es uno de los pilares para una producción acuícola sostenible. Factores como la calidad del agua, la nutrición y el estrés ambiental impactan directamente en el desarrollo gonadal, la regulación hormonal y, en última instancia, en el éxito del desove. Este estudio evaluó los efectos de la tecnología biofloc durante las fases de pre-desove y desove, ofreciendo una guía práctica para optimizar los programas de cría de tilapia roja.
El diseño del estudio: una estrategia en dos fases
- 1 El diseño del estudio: una estrategia en dos fases
- 2 Fase de pre-desove: el poder del biofloc para acondicionar a los reproductores
- 3 Fase de desove: el cambio estratégico que marca la diferencia
- 4 El riesgo del biofloc continuo: ¿demasiado de algo bueno?
- 5 Salud general: el biofloc como escudo protector
- 6 Conclusión: la estrategia recomendada para productores
Para entender el impacto del biofloc a largo plazo, los investigadores del National Institute of Oceanography and Fisheries (NIOF), de la Tanta University, de la Tishk International University y de la Alexandria University implementaron un experimento dividido en dos etapas clave: la fase de pre-desove (acondicionamiento) y la fase de desove. Se partió de alevines de tilapia roja aclimatados a una salinidad de 18 ppt, considerada óptima para la especie en condiciones locales.
Durante el desove, se establecieron cuatro grupos de tratamiento para comparar diferentes estrategias:
- Control (C-C): Reproductores mantenidos en agua clara durante ambas fases (pre-desove y desove).
- Biofloc Continuo (BF-BF): Reproductores mantenidos en sistema biofloc durante ambas fases.
- Estrategia Mixta 1 (C-BF): Mantenidos en agua clara durante el pre-desove y transferidos a biofloc durante el desove.
- Estrategia Mixta 2 (BF-C): Mantenidos en biofloc durante el pre-desove y transferidos a agua clara para el desove.
Este diseño permitió aislar los efectos del biofloc en cada etapa crítica del ciclo reproductivo.
Fase de pre-desove: el poder del biofloc para acondicionar a los reproductores
Los resultados durante la fase de pre-desove fueron contundentes. Los peces criados en el sistema biofloc mostraron mejoras significativas en comparación con los de agua clara.
- Mejor crecimiento y eficiencia alimenticia: Los reproductores en BFT alcanzaron un mayor peso final, ganancia de peso y tasa de crecimiento específico. Además, su factor de conversión alimenticia (FCR) fue notablemente más bajo, lo que indica un uso más eficiente del alimento. Esto se debe, en parte, a que los flóculos microbianos actúan como una fuente de proteína suplementaria.
- Optimización de la digestión: La actividad de enzimas digestivas clave como la proteasa, amilasa y lipasa fue significativamente mayor en los peces del grupo BFT. Esto sugiere una mejor asimilación de proteínas, carbohidratos y lípidos, fundamental para acumular las reservas energéticas necesarias para la reproducción.
- Impulso a la madurez reproductiva: El Índice Gonadosomático (GSI) fue significativamente más alto en las hembras de BFT, reflejando un mayor desarrollo ovárico. Tanto machos como hembras en BFT mostraron una calidad de gametos superior, con mayor recuento de esperma y menor mortalidad espermática en machos , y mayor número de huevos, diámetro y fecundidad en hembras.
El sistema biofloc también mantuvo una calidad de agua superior, con menores concentraciones de nitrógeno amoniacal total (TAN), nitrito y amoníaco tóxico (NH_3), creando un ambiente más saludable para el acondicionamiento.
Fase de desove: el cambio estratégico que marca la diferencia
Aquí es donde la investigación revela su hallazgo más importante. Si bien el biofloc fue excelente para el acondicionamiento, su uso continuo durante el desove (grupo BF-BF) resultó ser contraproducente.
Los grupos que implementaron un cambio de ambiente (BF-C y C-BF) obtuvieron los mejores resultados reproductivos:
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
- Mayor producción de huevos y alevines: Las estrategias mixtas, y en particular la C-BF (agua clara en pre-desove, biofloc en desove), mostraron el mayor número de desoves por tanque, la mayor fecundidad absoluta y, crucialmente, la mayor producción total de alevines.
- Mejor calidad de huevos y larvas: Los huevos de los grupos C-BF y BF-C tuvieron una mayor tasa de eclosión (hasta 82.7% en C-BF) y un mayor peso. Las larvas resultantes también fueron más largas , lo que indica una mejor transferencia de nutrientes de la madre al huevo, probablemente gracias a la composición nutricional del biofloc.
- Menor tiempo entre desoves: El intervalo entre desoves (ISI) fue más corto en los grupos C-BF y BF-C, lo que se traduce en una mayor frecuencia reproductiva.
El riesgo del biofloc continuo: ¿demasiado de algo bueno?
El grupo mantenido continuamente en biofloc (BF-BF) mostró signos de estrés fisiológico y desequilibrio hormonal. A pesar de los beneficios iniciales, la exposición prolongada a la alta carga de sólidos suspendidos y a la intensa actividad microbiana parece afectar negativamente a los reproductores.
Este grupo registró:
- El mayor tiempo para el primer desove.
- La menor fecundidad y producción total de alevines.
- Niveles alterados de hormonas reproductivas como la FSH y el cortisol, indicando estrés y una posible supresión de la función reproductiva.
- Indicadores sanguíneos y hepáticos que sugieren un desequilibrio homeostático.
Salud general: el biofloc como escudo protector
Más allá de la reproducción, el estudio confirma que el biofloc tiene un potente efecto protector sobre la salud de los peces.
- Sistema inmune fortalecido: Los peces en tratamientos con BFT (especialmente C-BF y BF-C) mostraron mejores parámetros inmunológicos, como mayores niveles de proteínas totales, globulinas, lisozima e inmunoglobulina M (IgM).
- Menor carga bacteriana: Los investigadores reportan una reducción drástica de bacterias patógenas intestinales como E. coli, Salmonella sp., Shigella sp. y Aeromonas sp. en los grupos BFT, especialmente en las hembras. Esto demuestra el efecto probiótico y competitivo de la comunidad microbiana del biofloc.
- Mejora de la función hepática y renal: Los niveles de enzimas hepáticas (AST, ALT), un indicador de estrés o daño celular, fueron significativamente más bajos en los grupos BFT, al igual que los marcadores de función renal como la urea y la creatinina.
Conclusión: la estrategia recomendada para productores
Este estudio demuestra de manera concluyente que la tecnología biofloc es una herramienta poderosa para el manejo de reproductores de tilapia roja, pero su eficacia depende de una aplicación inteligente.
La recomendación para los productores es adoptar una estrategia por fases:
- Utilizar el sistema biofloc durante la fase de pre-desove (acondicionamiento). Esto capitaliza sus beneficios para mejorar el crecimiento, la eficiencia alimenticia, la calidad de los gametos y la condición general de los reproductores.
- Transferir los reproductores a un sistema de agua clara durante la fase de desove. Este cambio previene el estrés fisiológico y los desequilibrios hormonales asociados a la exposición prolongada, permitiendo que los peces canalicen de manera óptima la energía acumulada hacia el desove.
Esta aproximación estratégica permite maximizar los beneficios del biofloc (nutrición, calidad del agua, control de patógenos) mientras se minimizan sus riesgos a largo plazo, asegurando así una producción de alevines más eficiente, saludable y sostenible.
Contacto
Mohammed F. El Basuini
Faculty of Agriculture, Tanta University
Tanta City, 31527, Egypt
Email: mohammed.elbasuini@agr.tanta.edu.eg
Akram Ismael Shehata
Department of Animal and Fish Production, Faculty of Agriculture (Saba Basha), Alexandria University
Alexandria City, 21531, Egypt
Email: akramismael2@gmail.com
Referencia (acceso abierto)
Sallam, G.R., El Basuini, M.F., Alhoshy, M. et al. Strategic application of biofloc technology for optimizing physiological homeostasis and reproductive efficiency in red tilapia (Oreochromis spp.) broodstock under long-term rearing conditions. Aquacult Int 33, 464 (2025). https://doi.org/10.1007/s10499-025-02141-2

Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.