
Con motivo del Día de la Acuicultura, el sector español reafirma su posición hegemónica en el continente. España se sitúa hoy como el primer productor acuícola de la Unión Europea, alcanzando un volumen superior a las 268.564 toneladas anuales y un valor en primera venta que rebasa los 856,5 millones de euros.
Estas cifras no solo consolidan al país entre las grandes potencias del sector, sino que reflejan la madurez de un modelo productivo con un inmenso potencial aún por desarrollar. Este liderazgo es fruto de notables avances en investigación, modernización tecnológica y diversificación, sumados a una estrecha cooperación entre la administración, la ciencia, las ONG y las empresas.
Informe Anual APROMAR 2025: Radiografía de un sector en auge
Coincidiendo con esta efeméride, APROMAR ha anunciado la publicación de su Informe Anual 2025. Este documento se consolida como una herramienta esencial para comprender la evolución de la acuicultura española y su contribución estratégica a la Economía Azul.
El informe destaca cómo la acuicultura nacional fomenta el empleo cualificado y promueve el desarrollo vital de territorios rurales y costeros, situando a España en la vanguardia europea. Además, refuerza el compromiso del sector con la transparencia, ofreciendo una visión rigurosa sobre producción, innovación y tendencias futuras.
Inspiración internacional: De Andalucía y Galicia para el mundo
El «know-how» español está traspasando fronteras. El modelo nacional inspira, comparte y lidera, demostrando que es posible producir alimentos de forma eficiente y responsable. Durante el último año, diversas delegaciones europeas han visitado regiones clave para estudiar este éxito:
- Hungría analiza la adaptación del modelo andaluz a su realidad local.
- Serbia ha tomado a Galicia como ejemplo para la modernización de su propio sector.
Nuevo hito en bienestar animal: La guía del rodaballo
La sostenibilidad y el bienestar animal son pilares fundamentales de esta estrategia. Desde 2022, APROMAR colabora con científicos y administración para desarrollar guías de mejores prácticas. Tras publicar manuales para dorada, lubina y trucha arcoíris, este año se presenta el Volumen 5, dedicado al bienestar de los rodaballos.
Esta nueva guía, lanzada por APROMAR, representa un paso más en el compromiso por una acuicultura responsable. El documento recoge, basándose en la evidencia científica, los elementos esenciales para asegurar el bienestar de los rodaballos durante todo su ciclo de vida.
Horizonte 2030: Mirando al futuro con ambición
En esta jornada conmemorativa, Javier Ojeda, gerente de APROMAR, subraya el valor humano detrás de las cifras: «El Día de la Acuicultura es la ocasión perfecta para reconocer públicamente el compromiso, la dedicación y la innovación de nuestros acuicultores. Cada día demuestran que es posible combinar excelencia productiva, cuidado del medio ambiente y bienestar de los peces».
El sector mira ahora hacia 2030, un horizonte decisivo alineado con los objetivos de la Unión Europea y la Estrategia Española de Economía Azul. La meta es clara: asegurar el abastecimiento alimentario, proteger los ecosistemas marinos y consolidar el liderazgo tecnológico del país, avanzando con ambición y visión de futuro.
Mantente siempre informado
Únete a nuestras comunidades para recibir al instante las noticias, informes y análisis más importantes del sector acuícola.
Editor de la revista digital AquaHoy. Biólogo Acuicultor titulado por la Universidad Nacional del Santa (UNS) y Máster en Gestión de la Ciencia y la Innovación por la Universidad Politécnica de Valencia, con diplomados en Innovación Empresarial y Gestión de la Innovación. Posee amplia experiencia en el sector acuícola y pesquero, habiendo liderado la Unidad de Innovación en Pesca del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA). Ha sido consultor senior en vigilancia tecnológica, formulador y asesor de proyectos de innovación, y docente en la UNS. Es miembro del Colegio de Biólogos del Perú y ha sido reconocido por la World Aquaculture Society (WAS) en 2016 por su aporte a la acuicultura.



